Page 241 - TESA: Manejo Integral Rio Guadalquivir
P. 241

PROGRAMA EJECUTIVO DE REHABILITACIÓN DE

                                           TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA




                  Márgenes y riveras.-

                  El  régimen  de  descargas  afecta  a  los  terrenos  marginales  con  erosiones  laterales,
                  inundaciones, depósito  de sedimentos que sumergen los  suelos productivos o producen

                  arrastre y pérdida de éstos suelos.

                  Estos  procesos  se  evidencian  a  lo  largo  del  río  Guadalquivir,  de  Canasmoro  hasta  la

                  ciudad de Tarija, sobre todo en el límite con la meseta de Sella. Aquí, el socavamiento es
                  grande, produciendo deslizamiento de miles de metros cúbicos de tierra, con una rápida
                  reducción de áreas potenciales para la agricultura.


                  Áreas erosionadas críticas.-

                  Las zonas críticas de alto riesgo que afectan, con consecuencias negativas inmediatas, al

                  desarrollo agropecuario y a los habitantes de la ciudad de Tarija son: la erosión alrededor
                  de la meseta de Sella, que representa aproximadamente 2.000ha del recurso suelo para
                  la agricultura, cuyo desarrollo puede impulsarse; la torrencialidad del Río El Monte y San
                  Pedro, sus crecidas constituye una amenaza permanente para la ciudad de Tarija; como

                  también  el  río  Guadalquivir,  en  el  tramo  de  la  ciudad  de  Tarija,  cuyas  crecidas,  están
                  destruyendo infraestructura física y es una amenaza permanente para los habitantes de la
                  ciudad.


                  2.1.2.4.1.1.8  VEGETACIÓN


                  La vegetación es variable en respuesta a las diferentes características geomorfológicas,
                  hídricas  y  climáticas  que  han  determinado  la  evolución  de  vegetación  dispersa
                  adaptada  a  los  factores  limitantes,  a  lo  que  hay  que  agregar  la  fuerte  influencia

                  antrópica.  Las  formaciones  vegetales  más  comunes  son:  los  bosques  que  cubren
                  pequeñas áreas principalmente a lo largo  de los ríos, cañadas  y laderas; los matorrales
                  diseminados en las colinas, serranías bajas y en la llanura fluvio lacustre, son mayormente
                  formaciones  abiertas  de  plantas  deciduas  xerofíticas;  y  la  vegetación  herbácea  con

                  sinucia de arbustos esclerófilos en la parte alta y cima de las serranías circundantes.




                  ESTUDIO INTEGRAL TESA “Restauracion y Manejo Integral

                  de la Sub Cuenca Alta del Rio Guadalquivir”                                   ~ 240 ~
   236   237   238   239   240   241   242   243   244   245   246