Page 247 - TESA: Manejo Integral Rio Guadalquivir
P. 247
PROGRAMA EJECUTIVO DE REHABILITACIÓN DE
TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA
Cuadro Nº 133: CAUDALES MEDIOS ANUALES DE DIFERENTES ESTACIONES DE AFORO
AREA
Q MEDIO
ESTACION AFORO RIO CUENCA AÑO (m³/s) Q. ESPECIFICO
(l/s/Km²)
(Km²)
Canasmoro Guadalquivir 230 2.44 10.60
Erquiz Erquiz 57 0.80 14.00
Obrajes Guadalquivir 850 6.10 10.70
Sella Qda. Sella 1.71
Trancas Guadalquivir 0.85
Fuente: SENAMHI
El caudal medio de la cuenca alta del río Guadalquivir es de 6.76 m³/s y 6.40 l/s/Km², de
caudal específico.
2.1.2.4.1.1.13 CLIMA
Las diferencias altitudinales y la ubicación geográfica, son los principales factores que
determinan las variaciones climáticas de la sub cuenca.
Según la clasificación de Copen, en la sub cuenca se tiene caracterizadas las siguientes
regiones climáticas claramente definidas:
• La región semiárida fría (BSK’) que corresponde a la región alto andina del
departamento, con zonas como León Cancha y otras; con precipitaciones que
oscilan entre los 250 y los 400 mm por año y temperaturas medias anuales entre los
10º C y 14º C.
• La región semiárida fresca (BKS), que corresponde el valle central de Tarija, con
precipitaciones que fluctúan entre los 400 a más de 1.000 mm por año en la parte
oeste del valle y temperaturas medias entre 17º C y 18º C.
Precipitación
En el conjunto del valle central de Tarija existe un claro gradiente pluviométrico en función de
la distancia al eje de la cordillera que lo cierra por el oeste, de forma que pueden calcularse
la distribución de las precipitaciones medias anuales.
ESTUDIO INTEGRAL TESA “Restauracion y Manejo Integral
de la Sub Cuenca Alta del Rio Guadalquivir” ~ 246 ~