Page 248 - TESA: Manejo Integral Rio Guadalquivir
P. 248

PROGRAMA EJECUTIVO DE REHABILITACIÓN DE

                                           TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA


                  Esta relación es también suficientemente válida para la cuenca alta del río Guadalquivir, si

                  bien las máximas alturas de lluvia se encuentran ligeramente hacia el interior de la cordillera y
                  zona suroeste de la cuenca con valores del orden de 1.100mm, siendo las correspondientes al
                  borde oriental de 600 m. Cifra análoga a la de la parte baja de cuenca del Guadalquivir en
                  la ciudad de Tarija.


                  La precipitación media de la subcuenca puede estimarse en base a estos valores en 580mm.
                  La distribución interanual presenta un coeficiente de variación del orden de 0,3 lo que indica

                  una  irregularidad  moderada  en  cuanto  a  la  altura  de  precipitación  anual  que  puede
                  esperarse.

                  El reparto estacional  de las lluvias es muy constante con una época seca que comprende los

                  meses de mayo a septiembre, con precipitaciones moderadas en octubre, noviembre, marzo
                  y abril y las más intensas en diciembre, enero y febrero meses en los que tienen lugar la mayor
                  parte de la precipitación anual



                  El régimen pluvial está caracterizado por dos periodos bien definidos: el periodo húmedo
                  de  noviembre  a  marzo,  con  el  85%  de  la  concentración  total  y  el  periodo  seco,  se

                  presenta  de  abril  a  octubre,  con  el  15  %  de  concentración  total.  Con  presencia  de
                  periodos muy secos de mayo a agosto, con concentraciones menores al 1% del total.


                  Debido  a  que  las  masas  de  aire  húmedo  provenientes  del  sur  este,  se  condensan  al
                  chocar con la Cordillera de Sama, origina elevada precipitación (1100 mm); las que van
                  disminuyendo a medida que se aleja de la cordillera, así en la serranía de Gamoneda la

                  precipitación es de 500 y 400 mm, como puede observarse en los gráficos siguientes.




















                  ESTUDIO INTEGRAL TESA “Restauracion y Manejo Integral

                  de la Sub Cuenca Alta del Rio Guadalquivir”                                   ~ 247 ~
   243   244   245   246   247   248   249   250   251   252   253