Page 250 - TESA: Manejo Integral Rio Guadalquivir
P. 250

PROGRAMA EJECUTIVO DE REHABILITACIÓN DE

                                           TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA


                  Estas cifras son verdaderamente extraordinarias, teniendo sobre todo en cuenta que en

                  esos meses la evapotranspiración potencial es del orden 110 a125mm.  Esto implica una
                  capacidad  potencial  de  absorción  de  agua  en  el  suelo  probable  del  orden  de  5  a
                  10mm.,  lo  cual  supone  que  la  mayor  parte  de  la  precipitación  son  escorrentías  rápidas
                  con su secuela de erosiones en las laderas y acumulaciones máximas en la red de drenaje

                  en forma de puntas de avenida.  Este indudable desequilibrio hídrico de producción de
                  escorrentías directas sumamente elevadas es de importancia básica en el análisis de la
                  degradación de la cuenca y el punto clave que debe ser abordado en su restauración

                  hidrológico-forestal.

                  Precipitación máxima


                  Los  datos  conocidos  respecto  a  la  ciudad  de  Tarija  proporcionan  los  siguientes  valores
                  para  precipitaciones  con  registro  cada  24  y  0,5  horas  según  distintos  intervalos  de
                  recurrencia:


                  Estas cifras son verdaderamente extraordinarias, teniendo sobre todo en cuenta que en
                  esos meses la evapotranspiración potencial es del orden 110 a125mm.  Esto implica una
                  capacidad potencial de absorción de agua en el suelo probable del orden de 5 a10mm,

                  lo  cual  supone  que  la  mayor  parte  de  la  precipitación  son  escorrentías  rápidas  con  su
                  secuela de erosiones en  las laderas y acumulaciones máximas en la red de drenaje en
                  forma  de  puntas  de  avenida.    Este  indudable  desequilibrio  hídrico  de  producción  de

                  escorrentías directas sumamente elevadas es de importancia básica en el análisis de la
                  degradación de la cuenca y el punto clave que debe ser abordado en su restauración
                  hidrológico-forestal.


                  Temperaturas
                  La temperatura media en la sub cuenca del proyecto es de unos 18º C con oscilaciones

                  anuales entre 13º C y 22º C, y máximas absolutas de 39º C y mínimas absolutas de – 9,5 º
                  C. Existiendo un gradiente altitudinal de +0, 4º C cada 100 m. de altitud.  Los meses más
                  cálidos son noviembre, diciembre y enero y los más fríos junio y julio.






                  ESTUDIO INTEGRAL TESA “Restauracion y Manejo Integral

                  de la Sub Cuenca Alta del Rio Guadalquivir”                                   ~ 249 ~
   245   246   247   248   249   250   251   252   253   254   255