Page 251 - TESA: Manejo Integral Rio Guadalquivir
P. 251

PROGRAMA EJECUTIVO DE REHABILITACIÓN DE

                                           TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA


                  Evapotranspiración


                  La evaporación en tanque se calcula en Tarija en 1.760mm anuales en Canasmoro en la
                  zona  central  de  la  cuenca  en  1.690mm.  La  evapotranspiración  potencial  es  en  ambos
                  lugares de 1.272 y 1.290 mm, respectivamente, con déficit mensuales máximos del orden

                  de 180mm en el mes de septiembre al final de la estación seca.

                  Riesgos Climáticos


                  En la zona del proyecto, los meses de mayor frecuencia de heladas severas van desde
                  junio  a  agosto,  época  en  que  ningún  cultivo  puede  desarrollarse;  con  heladas  tardías
                  entre  agosto  y  diciembre  las  que  más  afectan  a  cultivos  como  la  papa,  arveja  y  otros

                  cultivos.

                  En las zonas bajas, las bajas temperaturas localizadas en los meses de junio, julio y agosto

                  limitan grandemente a la agricultura, pero las que más afectan son heladas tardías de los
                  meses de octubre y diciembre. Los campesinos de la zona observan que unos de cada
                  tres  años  son  perjudicados  por  la  ocurrencia  de  heladas  en  momentos  críticos  de  la
                  floración y formación de frutos.


                  El régimen pluvial presenta limitaciones debido a su irregularidad anual (años húmedos y
                  de sequía), dentro del ciclo de hidrológico (meses con veranillos o meses muy húmedos

                  entre noviembre y marzo) y a la presencia de lluvias muy intensas en un lapso muy corto,
                  los cuales dan lugar a erosión en la zona de laderas e inundaciones en la zona de valle.


                  2.1.2.4.1.1.14 PROPIEDAD DE LA TIERRA

                  La  propiedad  de  la  tierra  está  íntimamente  relacionada  al  tamaño  de  la  misma.  Las

                  encuestas realizadas por el PERTT, muestran un total de 29.005 Has utilizadas y no utilizadas
                  en la sub cuenca del Río Guadalquivir, con un promedio de  0,77 Has por familia.







                  ESTUDIO INTEGRAL TESA “Restauracion y Manejo Integral

                  de la Sub Cuenca Alta del Rio Guadalquivir”                                   ~ 250 ~
   246   247   248   249   250   251   252   253   254   255   256