Page 265 - TESA: Manejo Integral Rio Guadalquivir
P. 265
PROGRAMA EJECUTIVO DE REHABILITACIÓN DE
TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA
La principal actividad a la que se dedican las mujeres trabajadores son las labores de
casa, dedicándose a la misma el 40,00% de las mujeres, esta actividad conlleva todas las
tareas domésticas del hogar, siendo la fundamental la crianza y educación de los hijos,
por otra parte en las labores de casa se incluye las faenas donde las mujeres ayudan en
siembra, la cosecha , el riego, el cuidado de los animales, etc., actividad de gran aporte
que hace la mujer a la economía del hogar y que sin embargo no tiene conciencia de la
misma, ni es valorada por ella misma ni por los miembros de la familia, la mujer de la
ciudad y profesional, cumple la función de labores de casa y a la vez de profesional, el
9,00% corresponde a las mujeres dedicadas a la agricultura, el 5,47% corresponde a las
mujeres que son profesoras, el 3,00% de las profesionales libres, el 7,00% profesionales de la
administración pública, el 11,00% son obreras y el 20,00% son comerciantes (generalmente
minoristas) y el restante 4,53% de las mujeres no indicaron.
En el siguiente gráfico se indica las principales actividades que desarrollan las mujeres
cotidianamente.
Gráfico Nº 74: OCUPACIÓN DE LAS MUJERES
14000
12000
10000
8000
Frecuencia 6000
4000
2000
0
¿En que trabajan los mujeres?
Fuente: PERTT
Estructura espacial de la población
La población de la subcuenca del río Guadalquivir según su estructura espacial está
distribuida en los principales centros urbanos, como son la ciudad de Tarija, San Lorenzo y
ESTUDIO INTEGRAL TESA “Restauracion y Manejo Integral
de la Sub Cuenca Alta del Rio Guadalquivir” ~ 264 ~