Page 266 - TESA: Manejo Integral Rio Guadalquivir
P. 266

PROGRAMA EJECUTIVO DE REHABILITACIÓN DE

                                           TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA


                  comunidades  rurales  como  son  Canasmoro,  Trancas,  Tomatas  Grandes,  Lajas,  Santa

                  Bárbara, Rancho, etc., con una población total de 167.184 habitantes y 37.800 familias.
                  Por  otra  parte,  la  distribución  espacial  de  la  población  en  la  ciudad  de  Tarija  se
                  incrementa en los barrios, donde el costo de la vivienda es menor que en el centro de la
                  ciudad, mientras que en el área rural, la distribución espacial está en función a las áreas

                  donde  hay  mayor  actividad  agropecuaria  y  consecuentemente  en  las zonas  donde  se
                  cuenta  con  mayor  posibilidades  de  contar  con  agua  para  la  actividad  agropecuaria,
                  procedentes del río, quebrada, etc.


                  2.1.2.4.1.2.2  MIGRACIÓN

                  La subcuenca del río Guadalquivir presenta un alto porcentaje de migración,  teniéndose

                  entre las causas principales  el poco trabajo en la comunidad, por estudios, por búsqueda
                  de mejores ingresos y otros motivos, etc.

                       Cuadro Nº 138: MOTIVOS DE MIGRACIÓN, DENTRO Y FUERA DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA
                                                                                   Porcentaje    Porcentaje
                                 Motivo                 Frecuencia    Porcentaje
                                                                                     válido     acumulado
                 No indico                                  454         1,20%         1,20%        1,20%
                 Poco trabajo en su comunidad              9715         25,70%       25,70%        26,90%
                 Búsqueda de mejores ingresos              3893         10,30%       10,30%        37,20%
                 Finalización de su principal actividad     76          0,20%         0,20%        37,40%
                 Otros                                     1361         3,60%         3,60%        41,00%
                 Estudios                                  6048         16,00%       16,00%        57,00%
                 Poco trabajo -estudios                     151         0,40%         0,40%        57,40%
                 No salieron                               5481         14,50%       14,50%        71,90%
                 No respondió                               529         1,40%         1,40%        73,30%
                 Poco trabajo-mejores ingresos             3100         8,20%         8,20%        81,50%
                 Vive sola                                  528         1,40%         1,40%        82,90%
                 Migración definitiva                      3100         8,20%         8,20%        91,10%
                 Son mayores                               3364         8,90%         8,90%        100%
                                 Total                     37800        100%          100%

                  Fuente: Encuesta  realizada por el PERTT –  Enero 2008
                  Elaboración: PERTT

                  Migración temporal


                  La  característica  de  la  migración  corresponde  a  la  estacional,  estando  asociada
                  principalmente al período d estiaje, donde las tareas del agricultor se reducen porque no

                  ESTUDIO INTEGRAL TESA “Restauracion y Manejo Integral

                  de la Sub Cuenca Alta del Rio Guadalquivir”                                   ~ 265 ~
   261   262   263   264   265   266   267   268   269   270   271