Page 27 - TESA: Manejo Integral Rio Guadalquivir
P. 27
PROGRAMA EJECUTIVO DE REHABILITACIÓN DE
TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA
baja producción y productividad agropecuaria, lo que viene a disminuir aún más la
empobrecida economía del productor del agro y un incremento de la pobreza, bajos
ingresos y un nivel de vida muy precario, dándose el fenómeno de la migración temporal,
principalmente de la juventud, por la falta de trabajo y medios necesarios para la
actividad agropecuaria, buscando nuevas oportunidades de vida, lo que lleva a la
desintegración de la familia y el despoblamiento de las comunidades.
En este problema principal se identifican cuatro problemas:
❖ Déficit de agua en época de estiaje, arrastre de sedimentos y desbordes
de ríos en épocas de lluvia.
❖ Pérdida de suelo por la erosión y vegetación nativa.
❖ Inadecuado manejo de la producción agropecuaria
❖ Bajos niveles en Educación Ambiental y organizaciones sociales poco
estructuradas para al aprovechamiento y conservación de los Recursos
Naturales.
1.2.2 ALTERNATIVAS DE SOLUCION
Identificado el problema respecto al manejo de los recursos naturales de la Sub Cuenca
Alta del Río Guadalquivir, se ha identificado como alternativas de solución:
❖ CONSTRUCCIÓN DE PRESAS DE HORMIGON Y ATAJADOS
❖ RESTAURACIÓN Y MANEJO INTEGRAL DE LA SUB CUENCA
La alternativa de solución corresponde a la RESTAURACIÓN Y MANEJO INTEGRAL DE LA
SUB CUENCA, con la alternativa para cada componente como son:
a) Solución al problema de: Déficit de agua en época de estiaje, arrastre de
sedimentos y desbordes de ríos en épocas de lluvia
Se pretende lograr con el proyecto un control del aporte de sedimentos,
incrementando la retención de agua por los suelos a través de la dotación de agua
con la construcción de presas y atajados. Así como la construcción de obras
gavionadas para el manejo y control hidráulico de los ríos.
ESTUDIO INTEGRAL TESA “Restauracion y Manejo Integral
de la Sub Cuenca Alta del Rio Guadalquivir” ~ 26 ~