Page 274 - TESA: Manejo Integral Rio Guadalquivir
P. 274
PROGRAMA EJECUTIVO DE REHABILITACIÓN DE
TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA
Siendo las enfermedades de circulación y del corazón la causa principal de morbilidad en
la población, le siguen las infecciones respiratorias agudas y/o neumonías
Por otra parte las principales causas de mortalidad son: enfermedades cardiacas, cólicos
intestinales en los mayores y desnutrición en los niños, que por causa de la debilidad
contraen cualquier otro tipo de enfermedad que les ocasiona la muerte, enfermedades
del aparato respiratorio, traumatismos internos, muerte por accidentes de tránsito.
La desnutrición infantil, en la comunidad es del tipo leve y moderada, la misma que se
presenta en la población infantil, por la falta de recursos económicos de las familias y
también por la falta de prácticas nutricionales, principalmente en el área rural.
La vacunación, tiene una cobertura del 85% en los niños y el 60% de las mujeres.
Aplicándose a los niños la BCG, la SRP (sarampión), la Penta y para la polio y a los niños
mayores de un año la de la fiebre amarilla. Las mujeres cuentan con la vacunación
contra el tétano y la fiebre amarilla
Infraestructura de salud
La subcuenca del río Guadalquivir cuenta con la infraestructura de salud correspondiente
al Hospital San Juan de Dios de la ciudad de Tarija, que cuenta con una infraestructura
mínima requerida para los servicios que se prestan en el mismo, de igual manera la
infraestructura del Hospital de San Lorenzo es el mínimo y en menor proporción que el
Hospital de la Capital del Departamento y de los centros de salud de las comunidades de
Canasmoro, Sella cercado, Cerro de Plata, Carachimayo, León Cancha, estos centros de
salud cuentan con una infraestructura mínima, comprende las dependencias de: sala de
espera, sala de enfermería, consultorio médico, sala de partos, sala de internación,
farmacia, oficina administrativa, baños, depósito y ambientes para vivienda.
No contándose con un centro de salud en las otras comunidades no se cuenta con
infraestructura hospitalaria en las mismas, siendo la infraestructura de las escuelas
generalmente utilizada por el médico delos Centros de Salud de las comunidades más
alejadas, en la visita mensual a las comunidades.
En la ciudad de Tarija, se cuenta con varias postas sanitarias, principalmente en los barrios
más alejados de la ciudad y que son de considerable importancia en los mismos, además
se cuenta con varias Clínicas privadas y consultorios particulares, además se tienen los
seguros de salud como CNSS, Caja Petrolera, Caja Bancaria, etc.
ESTUDIO INTEGRAL TESA “Restauracion y Manejo Integral
de la Sub Cuenca Alta del Rio Guadalquivir” ~ 273 ~