Page 275 - TESA: Manejo Integral Rio Guadalquivir
P. 275
PROGRAMA EJECUTIVO DE REHABILITACIÓN DE
TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA
Personal de salud
El personal de salud en la sub cuenca es reducido en el área rural, generalmente se tiene
una enfermera en cada postas y un auxiliar, en Canasmoro se cuenta con un médico,
una enfermera y un auxiliar, que atienden a la población en primeros auxilios, en charlas
de prevención, en visitas a los hogares, identifica a los enfermos en las comunidades y
que coordina con los Hospitales de San Lorenzo y el Hospital General San Juan de Dios de
la ciudad de Tarija., donde se concentra todos los servicios de salud, con las diferentes
especialidades.
2.1.2.4.1.2.5 SECTOR ENERGÍA
La subcuenca del río Guadalquivir cuenta en el 80,74% con servicio de energía eléctrica,
teniéndose los usuarios de la categoría de consumidores domésticos, con tarifas menores
a las comerciales.
Cuadro Nº 144: ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL HOGAR
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Si 30.520 80,74 56,4 56,4
No 7.280 19,26 43,5 100
Total 37.800 100 100
Fuente: Encuesta realizada por el PERTT – Enero 2008
Elaboración: PERTT
Otro tipo de energía.
Otro tipo de energía existente en las comunidades rurales, corresponde a la tradicional,
como ser mecheros, lámparas, velas, etc.
2.1.2.4.1.2.6 SECTOR COMUNICACIÓN
En la Sub cuenca del río Guadalquivir se considera a la ciudad de Tarija, como
consecuencia, se puede decir que se encuentran concentrados los medios de
comunicación de la capital del Departamento como son las Radio difusoras: Radio
Alianza, Radio Atlántida, Radio Bananas, Radio FIDES Tarija, Radio Guadalquivir, Radio
Héroes de la Tablada, Radio Horizontes, Radio Libertad, Radio Loa Andes, Radio Luís de
ESTUDIO INTEGRAL TESA “Restauracion y Manejo Integral
de la Sub Cuenca Alta del Rio Guadalquivir” ~ 274 ~