Page 277 - TESA: Manejo Integral Rio Guadalquivir
P. 277
PROGRAMA EJECUTIVO DE REHABILITACIÓN DE
TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA
cemento, el 35,59% de mosaico, baldosa, cerámica, el 15,40% de tierra, el 2,29% de
ladrillos y el 1,54% de otros materiales Por su parte los techos son el 42,47% de teja, el
33,96% de calamina, el 16,81% de loza de hormigón, el 6,15% son de paja, caña, palma,
barro y el 0,61% de otros materiales.
Los diferentes materiales utilizados en la construcción de las viviendas muestran que las
mismas son construcciones rurales, mejoradas, de mejor aspectos y limpias, evitando así la
proliferación de vinchucas y mosquitos dañinos a la salud, mientras que en la ciudad se
tiene viviendas generalmente de material y muy bien diseñadas según planos aprobados
por el Plan Regulador.
2.1.2.4.1.2.8 SERVICIOS BÁSICOS
Los servicios básicos de las viviendas comprenden: agua potable, luz, sanitarios,
combustible. El 85,12% de las viviendas cuentan con agua potable (14,88% no cuentan
con agua), el 82,57% cuentan con energía eléctrica (17,43% no tienen energía eléctrica),
el 78,89% cuenta con baños higiénico-letrinas (21,11 no cuenta con baños) y el 20,65%
utiliza leña como combustible para la cocina y el 79,35 % gas, kerosén, etc. La disminución
del uso de leña se debe a la instalación de gas domiciliario en casi todos los barrios de la
ciudad de Tarija y en el centro de San Lorenzo, lo que viene a disminuir la tala y
deforestación de la vegetación natural.
Cuadro Nº 146: SERVICIOS BÁSICOS
No
Detalle Tienen Porcentaje Porcentaje
tienen
Agua potable 31.994 84,64 5.806 15,36
Energía eléctrica 30.948 81,87 6.852 18,13
Sanitarios 29.622 78,37 8.178 21,63
Combustible (leña/)gas y 8.178 23,75 28.822 76,25
otros
Fuente: Encuesta realizada por el PERTT – Enero 2008
Elaboración: PERTT
ESTUDIO INTEGRAL TESA “Restauracion y Manejo Integral
de la Sub Cuenca Alta del Rio Guadalquivir” ~ 276 ~