Page 280 - TESA: Manejo Integral Rio Guadalquivir
P. 280
PROGRAMA EJECUTIVO DE REHABILITACIÓN DE
TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA
2.1.3 IDENTIFICACIÓN, MEDICIÓN, VALORACIÓN DE BENEFICIOS Y COSTOS SIN PROYECTO
2.1.3.1 SISTEMA DE RIEGO ACTUAL
En la actualidad las comunidades beneficiadas no cuentan con una captación y
dotación de agua óptimo y con las condiciones necesarias para atenuar el déficit hídrico
de la zona que permitirá mejorar el rendimiento de la producción agrícola y, por ende,
mejorar el nivel de vida de los habitantes de esta comunidad.
La falta de una infraestructura de este tipo tecnificado en parcela provoca el deficiente
desarrollo de los cultivos, no les permite aprovechar todo el potencial agrícola y así
aprovechar los terrenos disponibles en la comunidad presente en el proyecto.
2.1.3.2 ASPECTOS PRODUCTIVOS
La agricultura es la principal actividad que realizan los comunarios del lugar, entre los
cultivos más importantes podemos citar: papa, maíz, cebolla, zanahoria, arveja, alfa alfa,
avena, etc.
El cultivo que generalmente se almacena es el maíz, que se lo realiza de manera rustica
por cada agricultor que quiere conservar sus producto, el maíz se conserva en el exterior
de la vivienda, en mazorca entera, en estructuras que se adecuan en los árboles como las
acacias, generalizándose como churqui chalero.
Los rendimientos de todos los cultivos son bajos, debido principalmente al déficit hídrico
que se presenta por la falta de agua destinada para riego, también existen otros factores
que influyen en la producción, como el ataque de plagas y enfermedades y los factores
climáticos adversos como las heladas tempranas y tardías especialmente.
2.1.3.2.1 CULTIVOS / SUPERFICIE
Los agricultores son propietarios de pequeñas parcelas de secano o con riego
rudimentario, que pueden estar juntas o separadas en diferentes lotes. La propiedad
promedio se estima en unas 4,4 ha; las propiedades más grandes son cultivadas por más
de un miembro de la familia.
ESTUDIO INTEGRAL TESA “Restauracion y Manejo Integral
de la Sub Cuenca Alta del Rio Guadalquivir” ~ 279 ~