Page 281 - TESA: Manejo Integral Rio Guadalquivir
P. 281
PROGRAMA EJECUTIVO DE REHABILITACIÓN DE
TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA
En condiciones de secano, los cultivos más difundidos son el maíz para grano, trigo, papa,
arvejas y maní. Con riego los cultivos de más amplia difusión son el maíz para grano y
choclo, papas, arvejas, hortalizas, maní, alfalfa, duraznos, vid y manzanas.
La totalidad de los sembrados se realizan como cultivos puros no existiendo la costumbre
de realizar cultivos intercalados. La única excepción, muy poco frecuente, es la siembra
de maíz con zapallo o de hortalizas dentro de las plantaciones de frutales en los primeros 2
ó 3 años. La agricultura de secano, debido a las condiciones del clima, sólo permite
obtener una cosecha por año, al igual que en condiciones de medio riego, donde el
riego es efectuado durante el período de lluvias con el objeto de asegurar un mayor
rendimiento. En condiciones de riego completo se logran dos cosechas sin dificultad.
En condiciones de secano y de medio riego, la siembra de los cultivos anuales se realiza
cuando ya se ha establecido la estación de las lluvias, normalmente en diciembre y
enero. La época de cosecha, que depende de la duración del período vegetativo de
cada cultivo, se extiende de marzo a mayo-junio. En condiciones de riego completo hay
dos épocas normales de siembra. Una primera época en el mes de agosto, cuando se
siembra generalmente la papa, el maíz para choclo y el maní, y una segunda época en
diciembre-enero, cuando se siembra generalmente la arveja y el maíz para grano, y
excepcionalmente el trigo pues se cultiva casi exclusivamente en tierra de secano. Las
hortalizas se siembran durante todo el año, aunque el mayor énfasis es durante
septiembre-octubre y febrero-marzo.
En las áreas de secano y medio riego, la rotación más frecuente es iniciar con papa el
primer año, maíz o arveja en el segundo año, arveja o maíz en el tercero, y trigo o maíz en
el cuarto y quinto. En secano normalmente se cultiva cuatro años y se deja descansar la
tierra el quinto (aproximadamente el 20% del área en descanso). Con medio riego no se
deja descansar la tierra.
Con riego completo, las rotaciones más frecuentes (doble cosecha) son papa-maíz para
grano, papa-arveja, maní-arveja, maíz-choclo-arveja y hortalizas sobre hortalizas. Las
áreas sembradas con cultivos anuales se alternan con las sembradas con alfalfa cada 8 a
10 años.
ESTUDIO INTEGRAL TESA “Restauracion y Manejo Integral
de la Sub Cuenca Alta del Rio Guadalquivir” ~ 280 ~