Page 286 - TESA: Manejo Integral Rio Guadalquivir
P. 286
PROGRAMA EJECUTIVO DE REHABILITACIÓN DE
TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA
Los cultivos que generalmente se almacenan son: el maíz, que se lo conserva en el exterior de
la vivienda, en mazorca entera, en estructuras que se adecuan en los árboles como las
acacias, generalizándose como churqui chalero, que generalmente se realiza de manera
rustica por cada agricultor que quiere conservar sus productos y la papa, que se conserva en
piezas destinadas para ello dentro de lo que es la construcción de la vivienda familiar.
Los rendimientos de los cultivos son bajos, debido principalmente al déficit hídrico que se
presenta por la falta de agua destinada para riego, también existen otros factores que
influyen en la producción, como el ataque de plagas y enfermedades y los factores
climáticos adversos como las heladas tempranas y tardías especialmente.
De acuerdo con la información proporcionada por los agricultores de las comunidades
presentes en el proyecto, la tenencia de tierras se debe en su mayor parte por dotación a
través de la Reforma Agraria, otro por herencia y ultimadamente a través de la compra y
venta de terrenos generalmente entre los mismos comunarios.
La demanda de una infraestructura de riego, es el principal requerimiento para satisfacer el
potencial productivo de la zona.
El desarrollo de la actividad agrícola actual se basa en los cultivos a temporal destinados en
mayor medida al autoconsumo para subsistencia, con la producción de papa y maíz.
Las familias cultivan principalmente cultivos anuales, esto es debido exclusivamente a la
disponibilidad de agua, lo que no permite producir en exceso para poder comercializar estos
productos en el mercado.
La falta de créditos agrícolas, por la vulnerabilidad de la producción agrícola para lograr
rendimientos rentables, imposibilita contar con los insumos necesarios y oportunos y otros por
la falta de disponibilidad de los mismos en la calidad y cantidad necesaria.
La falta de asesoramiento técnico en la producción para optimizar la producción de acuerdo
a la rentabilidad de los cultivos y al comportamiento de los precios en el mercado; para lograr
un mejor beneficio a los productores.
ESTUDIO INTEGRAL TESA “Restauracion y Manejo Integral
de la Sub Cuenca Alta del Rio Guadalquivir” ~ 285 ~