Page 287 - TESA: Manejo Integral Rio Guadalquivir
P. 287
PROGRAMA EJECUTIVO DE REHABILITACIÓN DE
TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA
Los principales cultivos
Maíz: Es el cultivo de más amplia difusión tanto en secano como con riego. Las
variedades utilizadas corresponden a tipos criollos blancos y colorados (morochos) de tipo
blando.
Papa.- Se cultiva ampliamente en toda el área tanto en secano como con riego. Las
variedades más difundidas son las nativas (Runa con ciclo de 150 días, carne amarilla y
con excelente adaptación al medio y tolerancia a enfermedades y plagas) y en menor
escala las importadas (Americana de tubérculo alargado, carne blanca, ciclo corto de
100-120 días y la Alpha y Radosa de origen holandés y tubérculos más grandes).
Trigo.- El trigo es el segundo cultivo en importancia según la superficie sembrada, en su
gran mayoría se cultiva en condiciones de secano. Las variedades sembradas son locales
de tipo blando para harina de panificación o consumo del grano partido en sopas.
Arveja.- Es también un cultivo bastante difundido que se siembra a secano y con riego. En
su gran mayoría es consumido fresco (en vainas). El suelo se prepara con una pasada de
arado de palo, se surquea y se siembra en surcos distanciados 0,30-0,35 m y a 0,10-0,15 m
entre plantas. A los 60-70 días se le hace un deshierbe manual. No se le aplican ningún
tipo de fertilizantes ni tratamientos.
Hortalizas.- Se cultivan durante todo el año siempre con riego. Las hortalizas más
cultivadas en orden decreciente son: cebollas, tomates y zanahorias y, en mucha menor
proporción, repollo y lechuga.
Alfalfa.- Este cultivo se realiza siempre con riego. Las variedades más difundidas son, la
Sanjuanina un ecotipo de la zona de San Juan del Oro con buenas condiciones de
rusticidad y resistencia a la sequía y enfermedades; y la Range de origen americano.
Ambos son de tipo erecto para corte, tallos llenos y glabras.
Frutales.- Los frutales existentes en el área corresponden a dos tipos de plantación
diferentes. Los duraznos en su gran mayoría están en plantación en contorno, es decir
árboles frutales plantados a lo largo de las acequias de riego, alrededor de las casas y/o
de los corrales, etc. Esta forma de plantación, no dirigida, prácticamente no recibe
ningún tipo de atención ni de insumo. Igualmente su nivel de producción es bajo.
ESTUDIO INTEGRAL TESA “Restauracion y Manejo Integral
de la Sub Cuenca Alta del Rio Guadalquivir” ~ 286 ~