Page 290 - TESA: Manejo Integral Rio Guadalquivir
P. 290

PROGRAMA EJECUTIVO DE REHABILITACIÓN DE

                                           TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA


                  Debido a las condiciones de clima, escasez de forraje, lo accidentado del terreno, la falta

                  de agua y la excesiva parcelación de las propiedades, es una actividad secundaria.
                  También  se  observa  que  los  ingresos  por  concepto  de  la  ganadería  representan
                  aproximadamente el 20% del total de los ingresos familiares


                  El manejo es tradicional, debido al poco conocimiento técnico sobre manejo racional del
                  ganado y por otra parte, las condiciones socioeconómicas precarias, no permiten a los
                  campesinos  realizar  inversiones  en  actividades  ganaderas  para  obtener  altos

                  rendimientos.

                  En el manejo tradicional, el pastoreo y la alimentación es por medio del ramoneo, pero el
                  ganado de raza para la lechería, la alimentación es una mezcla de alfa alfa y otros tipos

                  de forraje.

                  Debido a la práctica de ganadería extensiva, la falta de programas de sanidad animal,

                  mejoramiento  genético,  y  asesoramiento  técnico  el  ganado;  es  impactado
                  negativamente en sus diferentes edades.

                  Al no existir un manejo sostenible del ganado bovino, caprino y ovino; se constituyen en

                  agentes que impactan sobre la vegetación nativa y por consiguiente en el aumento del
                  proceso erosivo de los suelos.


                  2.1.3.4  VALORACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ACTUAL

                  Los principales factores limitantes de la producción agrícola se relacionan a:


                      ❖  la inadecuada distribución de las lluvias que, al estar concentradas en un cierto
                         período  del  año,  permiten  sólo  la  realización  de  una  cosecha  anual  en

                         condiciones de secano;
                      ❖  la falta de sistemas de riego con los cuales se pueda regar durante todo el año y
                         que permitan una mayor intensidad del uso del suelo;
                      ❖  la baja utilización de insumos técnicos, como fertilizantes compuestos, pesticidas y

                         otros, en razón del alto costo de los insumos con relación al valor de los productos
                         agrícolas;



                  ESTUDIO INTEGRAL TESA “Restauracion y Manejo Integral

                  de la Sub Cuenca Alta del Rio Guadalquivir”                                   ~ 289 ~
   285   286   287   288   289   290   291   292   293   294   295