Page 296 - TESA: Manejo Integral Rio Guadalquivir
P. 296
PROGRAMA EJECUTIVO DE REHABILITACIÓN DE
TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA
proyectos de esta naturaleza, la situación actual descrita anteriormente es considerada
como la situación base optimizada.
2.2.2 IDENTIFICACIÓN, MEDICIÓN Y VALORACIÓN DE BENEFICIOS Y COSTOS OPTIMIZADOS
En este punto cabe señalar que no existe la forma de realizar inversiones paulatinas para
subsanar el problema existente. Es por este motivo que los ingresos y los costos de
operación y mantenimiento optimizados son elevados debido a que NO EXISTE ninguna
infraestructura, lo que denota altos costos.
2.3 ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS CON PROYECTO
2.3.1 DESCRIPCION DEL PROBLEMA O NECESIDAD
El problema central que identifica el proyecto y el fundamento para su elaboración y
ejecución es: El bajo nivel de vida de la población e incremento de la pobreza con el
incremento de la erosión, por la falta del recurso agua y el mal manejo de los recursos
naturales de la subcuenca, que genera una continua disminución de la frontera agrícola,
baja producción y productividad agropecuaria, lo que viene a disminuir aún más la
empobrecida economía del productor del agro y un incremento de la pobreza, bajos
ingresos y un nivel de vida muy precario, dándose el fenómeno de la migración temporal,
principalmente de la juventud, por la falta de trabajo y medios necesarios para la
actividad agropecuaria, buscando nuevas oportunidades de vida, lo que lleva a la
desintegración de la familia y el despoblamiento de las comunidades.
En este problema principal se identifican cuatro problemas:
❖ Déficit de agua en época de estiaje, arrastre de sedimentos y desbordes
de ríos en épocas de lluvia.
❖ Pérdida de suelo por la erosión y vegetación nativa.
❖ Inadecuado manejo de la producción agropecuaria
❖ Bajos niveles en Educación Ambiental y organizaciones sociales poco
estructuradas para al aprovechamiento y conservación de los Recursos
Naturales.
ESTUDIO INTEGRAL TESA “Restauracion y Manejo Integral
de la Sub Cuenca Alta del Rio Guadalquivir” ~ 295 ~