Page 300 - TESA: Manejo Integral Rio Guadalquivir
P. 300

PROGRAMA EJECUTIVO DE REHABILITACIÓN DE

                                           TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA


                  Se  plantea  la  construcción  de  gaviones  a  orillas  y  márgenes  de  ríos  identificados,  para

                  evitar el mayor desgaste y pérdida de terrenos, producto de fuertes crecidas.
                  Así  mismo,  aguas  arriba,  se  realizará  la  construcción  de  obras  de  Control  Hidrológico
                  Forestal, tales como muros, diques, zanjas, gaviones, etc., cuyo fin será el de garantizar la
                  vida útil del embalse, con el respectivo control del arrastre de sedimentos.

                  Se  realizará  la  producción  de  plantas  en  el  vivero  del  PERTT  para  posteriormente  se
                  realicen  las  plantaciones  forestales  en  las  zonas  identificadas  de  las  diferentes
                  comunidades. Todas estas actividades serán desarrolladas realizando todos los controles,

                  labores  culturales  y  tratamientos,  tanto  en  la  fase  de  producción  como  posteriormente
                  realizada la plantación, esto con el objeto de asegurar y garantizar el crecimiento de los
                  plantines. Se  prevé la construcción de pequeños reservorios, con el objeto de dotar agua
                  para  riego  a  las  plantaciones  realizadas  y  a  nuevos  terrenos  habilitados  de  los

                  beneficiarios  de  la  zona  del  proyecto.  El  manejo  de  vegetación  nativa  considera  las
                  podas,  raleo,  tratamientos  y  cerramientos  en  los  lugares  definidos  del  proyecto,  para
                  garantizar el crecimiento racional de las plantas propias del lugar.

                  Aguas  abajo,  se  rehabilitarán  y  recuperarán  suelos  para  el  pastoreo,  mediante  la
                  construcción  de  cerramientos  y  habilitación  de  terrenos.  El  manejo  y  conservación  de
                  forrajes,  tendrá  énfasis  en  la  producción  de  maíz  forrajero  y  alfalfa,  considerando
                  posteriormente las tareas de ensilaje y henificación.

                  La alternativa considera la habilitación de tierras agrícolas, mediante la construcción de
                  terrazas y la habilitación y nivelación de tierras para cultivos.
                  El  PERTT  contará  con  un  vivero  frutícola  para  garantizar  la  producción  estimada  en  el

                  proyecto, para luego realizar la dotación de los plantines a los beneficiarios de la zona.
                  También se considera el mejoramiento a la producción pecuaria, mediante la adquisición
                  y dotación de semovientes y la construcción de módulos pecuarios.

                  Todas estas actividades agropecuarias, consideran la capacitación y asistencia técnica
                  por parte de los técnicos del PERTT, quienes aplicarán metodologías que perfeccionen las
                  mismas y otorguen información teórica y práctica, en beneficio de la comunidad.

                  La  extensión  está  considerada  como  parte  fundamental  del  proyecto,  por  lo  que  los
                  técnicos del PERTT, realizarán cursos, reuniones y rutas  demostrativas, para sociabilizar el
                  proyecto  y  permitir  que  se  ejecute  en  forma  coordinada  con  las  comunidades
                  beneficiarias.

                  Para tal efecto se considera la elaboración y adquisición de material de apoyo para la
                  capacitación,  así  como  las  actividades  de  difusión  del  proyecto  por  medios  escritos  y
                  audiovisuales.

                  ESTUDIO INTEGRAL TESA “Restauracion y Manejo Integral

                  de la Sub Cuenca Alta del Rio Guadalquivir”                                   ~ 299 ~
   295   296   297   298   299   300   301   302   303   304   305