Page 327 - TESA: Manejo Integral Rio Guadalquivir
P. 327

PROGRAMA EJECUTIVO DE REHABILITACIÓN DE

                                           TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA


                  Tecnologías y técnicas de cultivos


                  La  tecnología  que  más  se  utiliza  tanto  para  la  preparación  de  los  terrenos,  siembra  y
                  aporque es el arado con yunta y ocasionalmente tractor para la preparación del terreno,
                  para el deshierbe, poda y otras labores culturales en general se las hace manualmente, lo

                  mismo que para la cosecha.

                                 Cuadro Nº 188: TECNOLOGÍA UTILIZADA PARA LABORES AGRÍCOLAS
                                          Labor agrícola     Tractor  Yunta   Manual

                                       Preparación terreno      X       X
                                             Siembra                    X         X

                                            Aporque                     X         X
                                            Deshierbe                             X

                                            Cosecha                               X

                                      Fuente: Encuesta  realizada por el PERTT –  Enero 2008
                                      Elaboración: PERTT

                  En el área del proyecto se práctica muy poco la rotación de cultivos, principalmente en
                  las  comunidades  que  no  cuentan  con  riego,  predominan  las  siguientes  formas  de

                  rotación.
                            ❖  Maíz –maíz
                            ❖  Papa – maíz – papa

                            ❖  Papa – arveja - papa
                  Mientras que en las comunidades que disponen de riego predomina la siguiente forma de
                  rotación:
                            ❖  Papa – maíz – arveja o cebolla – papa


                  Las plantaciones frutales (durazno-uva, etc.),  en su generalidad no son renovadas


                  A todo esto, se añade como agravante de que no se práctica el descanso de los suelos,
                  provocando  el  debilitamiento  de  los  mismos,  situación  que  incide  en  los  bajos
                  rendimientos de los cultivos.


                  En resumen se puede concluir que la producción agrícola es tradicional y sus técnicas de
                  cultivo transmitida degeneración en generación, lo cual no permite tener nuevas técnicas

                  ESTUDIO INTEGRAL TESA “Restauracion y Manejo Integral

                  de la Sub Cuenca Alta del Rio Guadalquivir”                                   ~ 326 ~
   322   323   324   325   326   327   328   329   330   331   332