Page 331 - TESA: Manejo Integral Rio Guadalquivir
P. 331
PROGRAMA EJECUTIVO DE REHABILITACIÓN DE
TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA
Gráfico Nº 90: CALIDAD DE LA SEMILLA QUE UTILIZA
No Siembra Certificada
2,30% 19,10%
No indico
0,20%
Tradicional
78,40%
Fuente: PERTT
Producción agrícola
La actividad agrícola está influenciada por la presencia de agua para riego, por lo que se
puede clasificar la agricultura de la zona como una agricultura con riego y una agricultura a
secano.
En las zonas a secano se producen el maíz, el trigo, la arveja y el maní. En las áreas de riego se
cultivan la papa, el maíz para choclo y para grano, tomate, las hortalizas, los frutales,
principalmente la vid, durazno, manzana y la introducción de frutillas.
Los principales productos que se cultivan en la zona se concentran en unos pocos y
tradicionalmente producidos como son: maíz, papa, arveja, trigo y frutales. La combinación de
la producción de maíz, papa, arveja y trigo llega al 70,50% de la producción agrícola de la
comunidad, el 29,50% incluye además la producción de frutales, tomate, cebolla y garbanzo,
siendo cultivos básicos para la dieta alimentaría de los comunarios.
Cuadro Nº 191: PRINCIPALES PRODUCTOS AGRÍCOLAS
Cultivo Producción Perdida Semilla Autoconsumo Venta
Maíz 430.609,60 27.429,72 14.510,24 261.677,48 126.992,17
Papa 836.000,00 64.622,52 150.556,86 310.475,68 310.344,94
Arveja 15.731,79 1183,02 909,36 3.580,56 10.058,85
Trigo 11.010,36 825 1196,01 4.690,99 4298,36
Maní 3.000,00 225,47 182,92 1.823,12 768,5
Tomate 31.600,00 2464,8 7,62 3.032,16 26.095,42
Cebolla 32.500,00 2.535,39 410,77 4.397,04 25.156,80
Frutales* 775.000,00 31.365,81 494.020 38.889,94 210.724,25
Totales 1.328.851,75 96.821,12 167.766,15 586.644,87 477.619,62
Porcentaje (%) 100 7,29 12,62 44,15 35,94
Fuente: Encuesta realizada por el PERTT – Enero 2008
Elaboración: PERTT
ESTUDIO INTEGRAL TESA “Restauracion y Manejo Integral
de la Sub Cuenca Alta del Rio Guadalquivir” ~ 330 ~