Page 337 - TESA: Manejo Integral Rio Guadalquivir
P. 337
PROGRAMA EJECUTIVO DE REHABILITACIÓN DE
TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA
La producción de frutas (uva, durazno, manzana principalmente) suma 775.000cajas qq
con un promedio de 20,67 cajas/ productor y el 90,70% concentrado en el rango de 0,00 –
10,00 cajas.
Gráfico Nº 98: PLANTAS Y PRODUCCIÓN DE FRUTAS
Plantas
34,70%
Produccion
65,30%
Fuente: PERTT
La producción de frutales en la subcuenca del río Guadalquivir es poca porque resultó
difícil su cuantificación debido a que en las pasadas campañas agrícolas se tuvo heladas,
lo cual perjudico considerablemente la producción, que en un alto porcentaje se helo y
no dio fruto.
En la producción de papa, arveja, trigo, cebolla, maní y frutales, existe un elevado
porcentaje de productores que no cultivan los mismos, fundamentalmente por la escasez
del elemento vital, por lo cual se hace imprescindible la construcción de presas y
atajados que permita dotarles de agua para riego.
Destino de la producción agrícola
La producción agrícola de la subcuenca del río Guadalquivir, está distribuida de la
siguiente forma: Se estima un 7,29% de pérdida, el 12,62% para la semilla, el 44,15% está
destinado al autoconsumo y el 35,94% para la venta.
ESTUDIO INTEGRAL TESA “Restauracion y Manejo Integral
de la Sub Cuenca Alta del Rio Guadalquivir” ~ 336 ~