Page 341 - TESA: Manejo Integral Rio Guadalquivir
P. 341

PROGRAMA EJECUTIVO DE REHABILITACIÓN DE

                                           TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA


                  Difícilmente se puede hablar de razas de las diferentes especies, mayoritariamente son de

                  raza  criolla,  desmejorada,  con  cruzamientos  no  controlados  y  consecuentemente  con
                  rendimientos bajos, pesos mínimos, etc.

                  Población ganadera


                  La  ganadería  en  la  subcuenca  del  río  Guadalquivir  no  ha  tenido  un  desarrollado
                  adecuado, fundamentalmente por la falta de pasturas y forraje para la alimentación de

                  los mismos, lo cual es una consecuencia de la falta de agua. El promedio de cabeza de
                  ganado  /  familia  es  mínimo,  siendo  menor  que  otras  regiones  y  que  el  promedio
                  departamental.

                               Cuadro Nº 196: EXISTENCIAS GANADERAS SEGÚN ESPECIE (EN CABEZAS)
                                                                     Cabezas /
                                 Nº      Especie       Cabezas                      Rango
                                                                        Flia.

                                 1.-   Vacuno           64.466          1,71         0 –   5

                                 2.-   Caprino          52.252          1,38        0 – 150

                                 3.-   Ovino            56.836          1,50        0 – 120


                                 4.-   Porcino          12.987          0,34        0 –   15

                                 5.-   Equinos           3.990          0,11        0 –   50

                                 6.-   Aves             118.750         3,14        0 -   30


                                Fuente: Encuesta  realizada por el PERTT –  Enero 2008
                                Elaboración: PERTT

                  Es importante señalar que el 63,50% de las familias no cuentan con ganado vacuno, el
                  54,20% con ganado caprino, el 53,80% con ganado ovino, el 69,80% con ganado porcino,

                  75,20%  con  ganado  equino  y  17,50%  no  crían  aves.  Este  desinterés  en  la  crianza  de
                  ganado, fundamentalmente se debe a la falta de pasturas y agua para el ganado.








                  ESTUDIO INTEGRAL TESA “Restauracion y Manejo Integral

                  de la Sub Cuenca Alta del Rio Guadalquivir”                                   ~ 340 ~
   336   337   338   339   340   341   342   343   344   345   346