Page 345 - TESA: Manejo Integral Rio Guadalquivir
P. 345
PROGRAMA EJECUTIVO DE REHABILITACIÓN DE
TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA
Cuadro Nº 198: PRODUCCIÓN Y DESTINO DE LA PRODUCCIÓN PECUARIA
Total
Nº Especie Derivados Unidad Consumo Venta
Producción
Carne Kgs. 1.586.655 1.781.665 3.368.320
Ganado
1.
vacuno Leche Lts. 48.620 112.545 702.955
Queso Kgs. 15.837 38.342 54.179
Carne Kgs 264.008 61.705 325.713
Ganado
2. Leche Lts. 8.532 4265 308.421
caprino
Queso Kgs. 9.607 27.346 36.953
Cuero Unidad 20.421 0 20.421
Ganado Carne Kgs. 248.862 56.894 305.756
3.
ovino
Lana Kgs. 4.598 1.136 5.734
Ganado
4. Carne Kgs. 63.504 67.306 30.810
porcino
Carne Kgs. 148.129 53.327,33 201.456
5. Aves
Huevos Docena 4.961 5.485,24 10.446
Fuente: Encuesta realizada por el PERTT – Enero 2008
Elaboración: PERTT
Los derivados principales de la ganadería son: la carne, leche, queso y huevos;
generalmente está destinada al autoconsumo, siendo la carne, la leche y el queso que
en parte se destinan al mercado, mientras que la lana y los huevos están destinados en su
mayoría al autoconsumo.
Es importante señalar que el consumo promedio de carne vacuna es de 115Kgrs / flia al
año, de carne caprina es de 15,25Kgrs / flia al año, de carne ovina es de 14,25Kgrs / flia al
año, de carne porcina es de 5,25Kgrs / flia anual y de aves (gallinas) es de 10,45Kgrs / flia;
en resumen se tiene un consumo promedio de carne de 61,15Kgrs / flia al año; es decir
que el consumo de carne es mínimo en las familias.
Por otro lado el consumo de leche no es el requerido para una buena alimentación,
debido a la baja producción lechera y al poco hábito de consumir este producto. Sin
embargo el consumo de leche se incrementado en la población que no es productora
de leche, principalmente la población de la ciudad de Tarija, con la leche de las
diferentes plantas existentes en la misma. De igual manera, el consumo de queso es
reducido. No teniéndose las proteínas necesarias en una alimentación equilibrada,
principalmente para niños y ancianos y consecuentemente se presentan niveles de
desnutrición en los mismos.
ESTUDIO INTEGRAL TESA “Restauracion y Manejo Integral
de la Sub Cuenca Alta del Rio Guadalquivir” ~ 344 ~