Page 346 - TESA: Manejo Integral Rio Guadalquivir
P. 346

PROGRAMA EJECUTIVO DE REHABILITACIÓN DE

                                           TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA


                  Otros animales


                  Las encuestas realizadas en la subcuenca del río Guadalquivir, muestran que de las 37.800
                  familias, 17.464 tienen interés en criar otro tipo de animales, es decir que el 46,20% de las
                  familias  buscan  otra  alternativa  de  producción  pecuaria.  El  20,20%  de  las  mismas  se

                  interesan por la crianza de vacas mejoradas, el 14,50% por chivas mejoradas, 14,20% por
                  criadero de gallinas, el 7,30% por la crianza de chanchos de raza,  el 5,10%  de ovejas, el
                  3,60%  de  conejos,  el  2,90%  por  abejas,    el    1,00  %de  pescado,  el  0,80%    de  patos  y  un

                  30,40% por ningún tipo de animales.

                                           Gráfico Nº 103: TIPOS DE ANIMALES A CRIAR
                                          Ninguno                                      Vacas
                                 Patos     30,40%                                    mejoradas
                                 0,80%                                                 20,20%


                              Pescado
                               1,00%

                               Abejas
                                2,90%

                              Conejos
                               3,60%                                                  Chivas mejoras
                                                 Chanchos de                             14,50%
                                    Ovejas          raza                 Gallinas
                                    5,10%                                 14,20%
                                                    7,30%

                         Fuente: PERTT

                  2.4.1.1.2.2.3  ACTIVIDAD AGROINDUSTRIAL Y ARTESANAL

                  La  subcuenca  del  río  Guadalquivir    cuenta  con  pocas  agroindustria,  debido

                  principalmente  a  la  baja  productividad  y  producción  agropecuaria,  la  falta  de
                  infraestructura de apoyo a la producción e incluso la inexistencia de servicios básicos en

                  muchas  viviendas  y  principalmente  la  inestabilidad  del  camino  vecinal  en  época  de
                  lluvias, por la presencia de quebradas que no permiten la transitabilidad del mismo.

                  La agroindustria que se tiene está relacionada con la leche y sus derivados en la Planta

                  procesadora PIL el Rancho, PROLAC, etc., la producción de queso criollo del Valle Central
                  de  Tarija,  también  es  muy  apetecido,  en  relación  a  la  carne  se  tienen  Fábrica  de

                  ESTUDIO INTEGRAL TESA “Restauracion y Manejo Integral

                  de la Sub Cuenca Alta del Rio Guadalquivir”                                   ~ 345 ~
   341   342   343   344   345   346   347   348   349   350   351