Page 348 - TESA: Manejo Integral Rio Guadalquivir
P. 348

PROGRAMA EJECUTIVO DE REHABILITACIÓN DE

                                           TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA


                  consideraciones que sigue se basan en el criterio propuesto por el laboratorio de Salinidad

                  de Riverside, California, USA, para la evaluación de la aptitud de las aguas para riego.
                  Las características más importantes de un agua de riego en determinar su calidad son:

                      1.  Concentración total de sales solubles.

                      2.  Proporción relativa de sodio a otros cationes
                      3.  Concentración de boro u otros elementos que pueden ser tóxicos.
                      4.  En  ciertas  condiciones,  la  concentración  de  bicarbonato  en  relación  a  la

                         concentración de calcio más magnesio.

                  De acuerdo a los resultados obtenidos la interpretación práctica que se da a las diversas
                  categorías  de  peligrosidad  salina,  de  acuerdo  a  los  valores  de  conductividad  eléctrica

                  expresados en micromhos/cm, es el siguiente:

                           Cuadro Nº 200: CLASIFICACIÓN DE LA PELIGROSIDAD SALINA DEL AGUA DE RIEGO
                                 Fuente de Agua                               Categoría
                                    Qda. Lajas                                    C1


                  Categoría C1 Libre de sales
                  El nivel de concentración expresa libre de sales para los cultivos de la zona.

                           Cuadro Nº 201: CLASIFICACIÓN DE LA PELIGROSIDAD SÓDICA DEL AGUA DE RIEGO
                                        Fuente de Agua                        Categoría
                                 Qda. Las Jarkas                                  S1


                  Categoría S1  Agua baja en sodio
                  Puede usarse para el riego en todos los cultivos que explotan actualmente en la zona.


                  2.4.1.2.2  DEFINICIÓN DE FUTUROS DERECHOS DE AGUA

                  De  acuerdo  a  la  ubicación  de  las  obras  hidráulicas  como  ser  las  presas  de  tierra  y/o

                  atajados dado que están ubicadas en distintas partes de las microcuencas del rio Sella,
                  Pajchani, Coimata,  Carachimayo y Erquiz se definen los futuros derechos de agua a los
                  comunidades  o  familias  que  se  encuentras  aguas  abajo  dentro  ríos  principales  o
                  quebradas de cada presa.



                  ESTUDIO INTEGRAL TESA “Restauracion y Manejo Integral

                  de la Sub Cuenca Alta del Rio Guadalquivir”                                   ~ 347 ~
   343   344   345   346   347   348   349   350   351   352   353