Page 353 - TESA: Manejo Integral Rio Guadalquivir
P. 353

PROGRAMA EJECUTIVO DE REHABILITACIÓN DE

                                           TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA


                  Evapotranspiración Potencial del cultivo de referencia (ETo)


                  En  nuestro  país,  es  la  metodología  recomendada  por  el  Programa  Nacional  de  Riegos
                  (PRONAR), mediante el programa ABRO 3.0 Área Bajo Riego Optimo, instrumento técnico
                  para el cálculo de áreas bajo riego óptimo en la formulación de proyectos de riego (ver

                  anexos) y es descrita a continuación.

                  Para el cálculo de la evapotranspiración potencial del cultivo de referencia, el programa

                  ha  requerido  de  la  latitud  geográfica,  altitud,  temperaturas  mínimas  medias  y  máximas
                  medias,  humedad  relativa,  horas  de  sol  y  velocidad  del  viento,  considerando  cifras
                  redondas sujetas a las tablas de cálculo que se han generado en el boletín de la FAO 24.
                  Los datos en detalle se encuentran en anexos de las tablas de ABRO


                  Temperatura


                  Se  ha  generado  a  partir  de  las  estaciones  antes  descritas,  mediante  la  diferencia  de
                  alturas de las curvas de nivel; de acuerdo al estudio realizado por ORSTOM, la variación
                  de 0.46ºC/100 m de altura. Ver anexo tablas de ABRO


                  Precipitación media mensual

                  Se ha asumido las precipitaciones registradas con el pluviómetro de la estaciones antes

                  descritas  de  acuerdo  a  la  ubicación  de  las  obras  hidráulicas  para  la  realización  del
                  cálculo  del  balance  hídrico  introducido  al  ABRO  para  generar  la  oferta  de  agua
                  disponible para riego en la zona, ver anexo tablas de ABRO


                  2.4.1.2.7  USO CONSUNTIVO DE LOS CULTIVOS (KC) Y/O  EVAPOTRANSPIRACIÓN REAL (ETR)


                  Por  medio  del  coeficiente  de  uso  consuntivo,  o  requerimiento  hídrico  del  cultivo
                  (UC=ETP*Kc)  se  ha  determinado  la  cantidad  de  agua  que  un  cultivo  necesita
                  evapotranspirar para su óptimo desarrollo, conocido también como evapotranspiración
                  real (ETR) y se expresa en mm/día o mm/mes. Para su deducción se considera la duración

                  de las diferentes fases de desarrollo de los cultivos y las características climáticas del sitio
                  (Temperatura, precipitación efectiva) (ABRO).


                  ESTUDIO INTEGRAL TESA “Restauracion y Manejo Integral

                  de la Sub Cuenca Alta del Rio Guadalquivir”                                   ~ 352 ~
   348   349   350   351   352   353   354   355   356   357   358