Page 354 - TESA: Manejo Integral Rio Guadalquivir
P. 354

PROGRAMA EJECUTIVO DE REHABILITACIÓN DE

                                           TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA


                  Los resultados, representan el requerimiento de agua anual expresado en milímetros; para

                  la cédulas de cultivos de los diferentes subsistemas de riego, cuyos resultados definen los
                  meses de mayor demanda de agua que deberán cubrir la infraestructura a construir para
                  cada subsistema, ver anexo tablas de ABRO.


                  2.4.1.2.8  REQUERIMIENTO DE AGUA POR HECTÁREA

                  Con  la  aplicación  del  programa  ABRO  3.0  se  procedió  al  cálculo  del  requerimiento  de

                  agua  por  hectárea,  considerando  las  superficies  para  cada  cultivo,  la  eficiencia  del
                  sistema, la capacidad máxima que lleva el canal, la necesidad de agua del cultivo (Kc),
                  aportación  de  la  precipitación,  el  caudal  constante  de  las  aguas  subalveares
                  provenientes de la serranía de Sama junto con la superficie de ocupación por la cédula

                  de cultivo propuesta en cuadro .Los resultados obtenidos en el balance, indican que no
                  existe área deficitaria para riego, los cuadros de requerimientos se encuentran en anexo
                  tablas de ABRO.


                  La demanda de agua por presa, se ha calculado mediante el ABRO, el requerimiento de
                  agua de las cedulas de cultivo planificadas son las siguientes:


                           Cuadro Nº 205: DEMANDA DE CAUDAL UNITARIO BRUTO POR CADA PRESA (l/s/ha)
                            Presa         Jun  Jul  Ago  Sep  Oct  Nov  Dic  Ene  Feb  Mar  Abri  May

                          Alto Lajas     2.03  1.73  1.98  2.29  1.27  0.19  0.46  0.48  0.37  1.28  1.8  1.55

                      Monte Cercado      2.73  2.15  2.89  3.24  1.62  1.68  1.75  0.96  0.39  0.36  2.3  2.18

                           El Taco       2.97  2.53  2.9  3.38  1.31  1.66  1.34  0.89  1.05  0.84  2.47  2.27
                         Las Jarkas      2.37  2.01  2.31  2.69  1.06  1.28  1.05  0.78  0.84  0.67  1.97  1.81

                          Obrajes        2.51  2.14  2.45  3.04  1.36  1.43  1.19  0.9  0.81  0.72  2.13  1.87

                         Santiaguito     2.76  2.35  2.7  3.15  1.6  1.78  1.72  0.96  0.8  0.63  2.24  2.12
                    Atajado 1 T. Grande  1.12  0.97  1.19  1.67  0.72  0.81  0.86  0.39  0.08  0.07  1.29  1.05

                     Atajado 2 Churquis  1.12  0.97  1.19  1.67  0.72  0.81  0.86  0.39  0.08  0.07  1.29  1.05

                   FUENTE: PERTT





                  ESTUDIO INTEGRAL TESA “Restauracion y Manejo Integral

                  de la Sub Cuenca Alta del Rio Guadalquivir”                                   ~ 353 ~
   349   350   351   352   353   354   355   356   357   358   359