Page 366 - TESA: Manejo Integral Rio Guadalquivir
P. 366
PROGRAMA EJECUTIVO DE REHABILITACIÓN DE
TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA
degradación de la vegetación, que carece de las condiciones mínimas necesarias de
suelo y agua, no permite sustentar una adecuada productividad en los ecosistemas para
la alimentación que demanda la actividad ganadera. Esta situación está socavando la
base económica y la estabilidad social de sus habitantes, lo que pone en peligro la vida
misma del valle, que, por el momento, no cuenta con la capacidad de compensar la
pérdida de su productividad agropecuaria con la generación de otras actividades
industriales o de servicios, que acojan la mano de obra proveniente del área rural.
La problemática descrita es consecuencia del enorme riesgo erosivo que presenta el valle
en su conjunto, cuyo origen se puede resumir en los siguientes aspectos.
La repentina desaparición del lago que cubría la parte central del valle de Tarija puso al
descubierto suelos de origen sedimentario, altamente susceptibles a los procesos de
erosión y produjo una permanente modificación de la red de drenaje, que se manifiesta
en una enorme inestabilidad de los sedimentos finos acumulados durante millones de
años.
La agresividad de las precipitaciones con frecuentes eventos de gran intensidad y corta
duración, que se concentran en su mayor parte (90%) en tres meses (diciembre, enero y
febrero), que, al impactar sobre suelos desnudos carentes de protección vegetal,
provoca elevadas tasas de disgregación y transporte de sedimentos.
A los aspectos mencionados se suman acciones antrópicas como: el pastoreo, la quema
y la extracción de leña, que degradan la cubierta vegetal y disminuyen el grado de
protección hidrológica al suelo, dando lugar a acelerados procesos de erosión hídrica,
que están deteriorando todos los ecosistemas que conforman el valle de Tarija.
La subcuenca del río Guadalquivir constituye uno de los principales afluentes de la
cuenca del Río Guadalquivir, desembocando sus aguas en la parte baja del Valle Central
de Tarija.
En la subcuenca del río Guadalquivir se encuentran una serie de cauces que
desembocan a las márgenes del río, por sus características torrenciales ocasionan un
considerable aporte de volúmenes de agua y de material sólido. El fenómeno torrencial
mencionado, se caracteriza por el predominio de elevadas tasas de escorrentía
ESTUDIO INTEGRAL TESA “Restauracion y Manejo Integral
de la Sub Cuenca Alta del Rio Guadalquivir” ~ 365 ~