Page 367 - TESA: Manejo Integral Rio Guadalquivir
P. 367

PROGRAMA EJECUTIVO DE REHABILITACIÓN DE

                                           TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA


                  superficial, generadas por la impermeabilidad de los suelos en las vertientes y laderas, que

                  al contar con poca o ninguna cubierta vegetal dan lugar a procesos de erosión hídrica
                  superficial que generan a su vez considerables tasas de producción de sedimentos, que
                  aportan a los caudales sólidos (tanto en forma de suspensiones como de acarreos) en las
                  crecidas violentas y repentinas que incrementan el riesgo de la infraestructura caminera y

                  productiva, localizada en el drenaje de la mencionada sub cuenca

                  La deforestación, el sobre pastoreo y factores climáticos, son la causa de un avanzado

                  proceso  erosivo  de  los  suelos,  trayendo  como  consecuencia  en  los  últimos  años,  la
                  crecida de ríos y la perdida de gran parte de la superficie agrícola en ambas márgenes
                  del lecho principal, especialmente en la parte baja de la subcuenca.


                  Se  agrega  la  extrema  pobreza  en  la  que  viven  los  habitantes  de  la  sub  cuenca,  cuyo
                  desarrollo productivo se encuentra seriamente limitado por la escasez de agua y por la
                  degradación del suelo ocasionada por los procesos erosivos que afectan a las áreas de

                  aporte hidrológico. El resultado de esta situación, es el creciente deterioro económico y el
                  despoblamiento de sus habitantes, mediante flujos migratorios hacia otras regiones y / o
                  países más prósperos, cuyas consecuencias son significativas en los ámbitos económicos,
                  sociales y culturales de la región.


                  Para revertir esta situación el PERTT, ha encontrado necesario, encarar la restauración de
                  la  sub  cuenca,  y  el  manejo  integral  de  la  misma,  considerando  la  subcuenca  como

                  unidad  de  planificación  dentro  del  concepto  de  desarrollo  sustentable  y  desde  una
                  perspectiva holística del manejo del agua, como elemento vital para generar procesos
                  productivos que pueden potenciar e integrar los conglomerados sociales del área rural.


                  2.4.3.1.2  EL PROBLEMA O NECESIDAD QUE SE PRETENDE RESOLVER


                  El  problema  central  que  identifica  el  proyecto  y  el  fundamento  para  su  elaboración  y
                  ejecución  es:  El  bajo  nivel  de  vida  de la  población  e  incremento  de la pobreza  con  el
                  incremento de la erosión, por la falta del recurso agua  y el mal manejo de los recursos
                  naturales de la subcuenca, que genera una continua disminución de la frontera agrícola,

                  baja  producción  y  productividad  agropecuaria,  lo  que  viene  a  disminuir  aún  más  la
                  empobrecida  economía  del  productor  del  agro  y  un  incremento  de  la  pobreza,    bajos
                  ingresos y un nivel de vida muy precario,  dándose el fenómeno de la migración temporal,

                  ESTUDIO INTEGRAL TESA “Restauracion y Manejo Integral

                  de la Sub Cuenca Alta del Rio Guadalquivir”                                   ~ 366 ~
   362   363   364   365   366   367   368   369   370   371   372