Page 368 - TESA: Manejo Integral Rio Guadalquivir
P. 368

PROGRAMA EJECUTIVO DE REHABILITACIÓN DE

                                           TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA


                  principalmente  de  la  juventud,  por  la  falta  de  trabajo  y  medios  necesarios  para  la

                  actividad  agropecuaria,  buscando  nuevas  oportunidades  de  vida,  lo  que  lleva  a  la
                  desintegración de la familia y el despoblamiento de las comunidades.

                  En este problema principal se identifican cuatro problemas:


                             ❖  Déficit  de  agua  en  época  de  estiaje  y  desbordes  de  ríos  en  épocas  de
                                 lluvia.

                             ❖  Pérdida de suelo por la erosión y vegetación nativa.
                             ❖  Inadecuado manejo de la producción agropecuaria
                             ❖  Bajos  niveles  en  Educación  Ambiental  y  organizaciones  sociales  poco
                                 estructuradas  para  al  aprovechamiento  y  conservación  de  los  Recursos

                                 Naturales.

                  La metodología utilizada para mitigar el problema; Es en base al concepto inicial que ha

                  derivado  hacia  un  enfoque  más  amplio  y  es  así  el  concepto  moderno  de  manejo  de
                  cuencas  hidrográficas  incorpora  el  desarrollo  integrado  de  los  recursos  por  lo  que
                  contempla lo siguiente: i) A la  sub cuenca hidrográfica como unidad de planificación; ii)
                  La eficiencia del uso de los recursos de la sub cuenca; iii) Objetivos económicos y sociales

                  para el manejo intersectorial de los recursos básicos.

                      ❖  Excesivo sobre pastoreo de la vegetación natural  en la región árida  y semiárida

                         Degradación de los ecosistemas andinos y disminución de la cobertura vegetal, en
                         especial  de  especies  leñosas,  de  arbustos  de  queñua  solo  se  encuentran
                         remanentes en áreas aisladas.

                      ❖  En  el  Valle  Central  de  Tarija,  la  vegetación  natural  presenta  una  degradación
                         considerable, debido a la deforestación, el uso (agro) silvopastoril y por incendios
                         forestales. Estos procesos anteceden la aparición de matorrales, sin valor ni función

                         económica,  como  por  ejemplo  los  churquis  que  sustituyen  la  vegetación  leñosa
                         primaria,  constituida  por  especies  de  mayor  porte  como:  Algarrobo,  tipa,  tarco,
                         jarca,  molle.  En  las  zonas  de  mayor  aridez,  son  el  taquillo  y  atamisque  que
                         sustituyen  la  vegetación  primaria,  en  tanto  la  chacotea  coloniza  las  laderas

                         rocosas.




                  ESTUDIO INTEGRAL TESA “Restauracion y Manejo Integral

                  de la Sub Cuenca Alta del Rio Guadalquivir”                                   ~ 367 ~
   363   364   365   366   367   368   369   370   371   372   373