Page 370 - TESA: Manejo Integral Rio Guadalquivir
P. 370

PROGRAMA EJECUTIVO DE REHABILITACIÓN DE

                                           TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA


                  CAUSAS:


                  La escasa infraestructura de regulación de las quebradas y el río que permitan almacenar
                  los recursos hídricos y de micro riego, como el acceso a las comunidades, que vengan a
                  mitigar las pérdidas de cosecha ocasionadas por inundaciones y sequías como asimismo

                  la  falta  de  adecuados  reservorios  de  agua  para  el  tiempo  de  estiaje.  Las  principales
                  causas  de  la  falta  de  agua  en  el  área  de  influencia  del  proyecto  se  describen  a
                  continuación.

                      ❖  Las causas de la falta de agua  son principalmente, la poca importancia y falta de
                         apoyo para el manejo de los recursos generados en la sub cuenca, vale decir no
                         existe propuestas alternativas para la restauración de la sub cuenca en base a la
                         implementación  de  obras  de  retención  de  agua,  presas  de  tierra,  presa  de

                         hormigón,  para  mejorar  e  incrementar  la  producción  agropecuaria  y  de  esta
                         manera elevar los niveles de vida de los beneficiarios.
                      ❖  Los  procesos  climáticos  adversos,  como  la  precipitación  pluvial  de  máxima

                         intensidad y corta duración;  Se tiene registros de 60 mm/hr., que produce una alta
                         escorrentía  superficial  cuya  corriente  al  no  encontrar  protección  en  el  suelo
                         comienza a transportar material granular del suelo produciendo la erosión.
                      ❖  La  escasa  infraestructura  de  regulación  de  los  ríos,  que  permitan  almacenar  los

                         recursos hídricos y de esta manera mitigar las pérdidas de cosecha ocasionadas
                         por inundaciones y sequía.
                      ❖  De la superficie total, el 87% presenta grados de amenaza a la sequía y se puede

                         decir  que  la  variabilidad  interanual  de  la  precipitación  es  amplia  por  lo  que
                         prácticamente en toda la cuenca se pueden presentar problemas de pérdidas de
                         cosecha    debido  al  déficit  hídrico  en  las  fases  fenológicas  de  los  cultivos  más

                         críticos.

                  INDICADOR DEL ESTADO DEL PROBLEMA 1:


                  Se pretende lograr con el proyecto un incremento  de la retención de agua por los suelos
                  en un aproximado a través de la  dotación de agua con la construcción de 6 de presas
                  de tierra y 3 atajados.


                  Para tal efecto el PERTT, en su condición de entidad ejecutora del proyecto realizará la
                  adquisición de la siguiente maquinaria, puesto que gran parte del actual equipamiento se

                  ESTUDIO INTEGRAL TESA “Restauracion y Manejo Integral

                  de la Sub Cuenca Alta del Rio Guadalquivir”                                   ~ 369 ~
   365   366   367   368   369   370   371   372   373   374   375