Page 379 - TESA: Manejo Integral Rio Guadalquivir
P. 379

PROGRAMA EJECUTIVO DE REHABILITACIÓN DE

                                           TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA


                  aceptación y el apoyo activo de la población; por lo cual es necesario dividir  el proyecto

                  en actividades técnicas y actividades sociales.

                  Los aspectos técnicos que consisten en una descripción y cuantificación de las obras a
                  realizarse; el aspecto social que consiste en una  descripción y cuantificación de las tareas

                  de motivación, capacitación e incentivos que se concretaran para lograr la participación
                  de  la  población  campesina.    Al  mismo  tiempo  el  método  operativo  consistente  en
                  describir la sucesión de fases y  actividades tendientes a lograr una adecuada integración

                  de  los  aspectos  técnicos  y  sociales  mencionados  para  el  cumplimiento  de  los  objetivos
                  señalados.

                  2.4.3.2  OBJETIVOS, METAS Y MARCO LÓGICO

                  2.4.3.2.1  OBJETIVO GENERAL

                  El  objetivo  principal  es  el  de  “Incrementar  el  nivel  de  vida  y  la  calidad  de  vida  de  los

                  pobladores  de  la  sub  cuenca  del  río  Guadalquivir,  disminuyendo  la  pobreza,
                  incrementando el control de la erosión, aplicando sistemas de  producción agropecuaria
                  y  forestal  con  el  incremento  de  agua  para  la  agricultura,  ganadería    y  el  adecuado
                  manejo  sostenible de los  recursos naturales: agua, suelo y vegetación de la zona”.


                  2.4.3.2.2  OBJETIVOS ESPECÍFICOS


                  Los objetivos específicos corresponden a los siguientes.

                             •   Regular la disponibilidad  hídrica

                             •   Controlar la erosión, disminuir la perdida de suelos e incrementar el manejo
                                forestal y la vegetación nativa
                             •   Disminuir  los  daños  por  efecto  de  los  desbordes  y  la  sedimentación  a  las

                                propiedades agrícolas y población asentada en el área de influencia de la
                                cuenca.
                             •   Disminuir  la  perdida  de  suelos  mediante  actividades  agrícolas,  pecuarias,
                                forestales en la cuenca.

                             •   Disminuir  los  daños  por  sedimentación  y  garantizar  caudal  y  calidad  de
                                escorrentía que garanticen el funcionamiento y prolongue la vida útil de los
                                embalses.

                  ESTUDIO INTEGRAL TESA “Restauracion y Manejo Integral

                  de la Sub Cuenca Alta del Rio Guadalquivir”                                   ~ 378 ~
   374   375   376   377   378   379   380   381   382   383   384