Page 386 - TESA: Manejo Integral Rio Guadalquivir
P. 386
PROGRAMA EJECUTIVO DE REHABILITACIÓN DE
TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA
2.4.4 ESTUDIO TÉCNICO
Para definir la zona de intervención, se tomó en cuenta características ambientales y
algunos criterios técnicos, todos estos en función al mapa de Riesgos de Erosión y
Degradación de Tierras, y más que todo, dando prioridad a la identificación de los
problemas existentes, los mismos que son parte importante en el acelerado grado de
deterioro y degradación de la cuenca.
En el presente estudio, la delimitación de la zona de intervención comprende áreas de
alto y de moderadamente-alto riesgo, dependiendo en gran parte del grado de deterioro
de las zonas afectadas por la erosión, producto de procesos complejos y heterogéneos.
En principio, estos fueron los criterios considerados, para la delimitación de la zona de
intervención, pero el paso más importante fue el de definir la zona de intervención
prioritaria; considerando este aspecto, el análisis se concentró en el ámbito de cabeceras,
debido a que en estas zonas se concentran los problemas de erosión y degradación de
mayor consideración, así mismo el análisis de las cárcavas activas y moderadamente
activas también fue importante principalmente las cabeceras de estas que son
precisamente donde se inician los problemas que afectan aguas abajo.
En resumen, para el presente estudio, se tomaron varios criterios que justifiquen la
definición de la zona de intervención prioritaria, de los cuales algunos ya fueron
mencionados en párrafos anteriores y los que también tuvo un determinado nivel de
relevancia dentro la definición de la zona, fueron los siguientes:
❖ Erosión retrógrada
❖ Pendientes fuertes en el ámbito de cabeceras de cuenca.
❖ Alta presión sobre los recursos naturales (pastizales y suelo).
❖ Concentración de una agricultura migratoria en laderas de alta pendiente.
❖ Ampliación de cárcavas en cabeceras y en laderas.
❖ Presencia de cárcavas activas con zonas de aporte.
❖ Predominio de material glacial fácilmente deleznable y frágil.
❖ Inadecuado manejo de aguas en cabeceras.
❖ Presencia de erosión en surcos con alta predisposición a ser cárcava activa.
❖ Cambios en el Uso actual de la tierra.
ESTUDIO INTEGRAL TESA “Restauracion y Manejo Integral
de la Sub Cuenca Alta del Rio Guadalquivir” ~ 385 ~