Page 389 - TESA: Manejo Integral Rio Guadalquivir
P. 389
PROGRAMA EJECUTIVO DE REHABILITACIÓN DE
TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA
De forma general se bebe indicar que en la óptica del proyecto está dirigida al sector
agropecuario y ambiental, que en esta temática representa una actividad importante en
las zonas de intervención, en este entendido es más que justificado y determinante tomar
las acciones en procura de lograr el almacenamiento del recurso agua, con lo cual como
primer paso daría lugar a que las condiciones aun cuando fuesen muy localizadas y
aisladas surtan un efecto positivo en el sector específico.
Por todos estos antecedentes se pude afirmar que el proyecto nace como necesidad del
aprovechamiento del recurso hídrico para cubrir una demanda de agua en las
comunidades del área específica, y de esta manera reducir la carencia de agua, con
fines agropecuarios y forestales, en el área de influencia del proyecto.
Subcomponente: Construcción de Presas
No existe la suficiente agua para riego que permita al sistema productivo agrícola que
garantice de provisión de agua en forma permanente y oportuna y durante todo el año,
pero principalmente en la época de escasez de agua. La falta del agua se debe al
volumen de aporte de la cuenca en la época crítica, mientras que en la época de
disponibilidad suficiente no se aprovecha por falta de capacidad de almacenamiento y
regulación de los recursos hídricos que permita cubrir adecuadamente las necesidades
de los cultivos en todo el periodo productivo.
Con la ejecución del presente componente se pretende regular las aguas de los lugares
identificados (Ver. Anexo E. Ingeniería del Proyecto), para aprovechar parte el agua en
excedente presentado en los meses de mayor precipitación, para cubrir el déficit de los
meses secos.
Con la construcción de la presa se podrá regular y aprovechar parte del agua en
excedente, presentado en los meses de mayor precipitación, Diciembre a Mayo, desde
luego respetando o descontando los derechos de terceros y sin provocar impactos
negativos aguas abajo de la zona del proyecto y buscando en la región una superación
económica y social pensando en las generaciones actuales y futuras.
Se ubicaron las presas en cursos secundarios o afluentes de los mismos y quebradas
principales que surcan la llanura fluvio-lacustre o de depósitos de sedimentos de origen
ESTUDIO INTEGRAL TESA “Restauracion y Manejo Integral
de la Sub Cuenca Alta del Rio Guadalquivir” ~ 388 ~