Page 42 - TESA: Manejo Integral Rio Guadalquivir
P. 42
PROGRAMA EJECUTIVO DE REHABILITACIÓN DE
TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA
En resumen, desde el punto de vista SOCIAL se puede llegar a la conclusión de que ES
PLENAMENTE FACTIBLE invertir en este tipo de proyectos, ya que el mismo tiene un impacto
positivo en las comunidades beneficiarias.
1.7 INDICADORES DE COSTO EFICIENCIA SOCIOECONÓMICO
Por su parte, el Costo de Eficiencia Social ha sido estimado como el cociente del Costo
Anual Equivalente Socioeconómico CAES, que es igual a Bs 3.959.998.
Cuadro Nº 7: EVALUACIÓN SOCIAL: COSTO ANUAL EQUIVALENTE SOCIAL
(Expresado en Bs.)
INVERSION COSTO DE
PROYECTO COMPONENTE SOCIAL MANTENIMIENTO VIDA UTIL
(Años)
Bs. Bs/AÑO
PROYECTO: “RESTAURACIÓN Y Actividades
MANEJO INTEGRAL DE LA SUB Civiles y 22.055.009,41 787.539,95 20
CUENCA ALTA DEL RÍO
GUADALQUIVIR” Agroforestales
Tasa Social de Descuento: 12,67% Anual
VACS = 28.379.157 Bs
CAES = 3.959.998 Bs
FUENTE: PERTT
ELABORACIÓN PROPIA
1.8 INDICADORES DE MOMENTO ÓPTIMO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO
Si los beneficios no crecen en el tiempo y la tasa de descuento se mantiene constante, el
momento de invertir es ahora.
Los indicadores de momento óptimo para la implementación del proyecto sobre todo se
los calcula para proyectos privados de alta rentabilidad, donde se calcula la rentabilidad
inmediata, el cual mide la rentabilidad del primer año de operación respecto a la
inversión realizada.
En el caso de proyectos en que los beneficios son función del tiempo calendario, no basta
con determinar si el proyecto es rentable, sino que también debe analizarse el momento
óptimo de inicio.
ESTUDIO INTEGRAL TESA “Restauracion y Manejo Integral
de la Sub Cuenca Alta del Rio Guadalquivir” ~ 41 ~