Page 422 - TESA: Manejo Integral Rio Guadalquivir
P. 422
PROGRAMA EJECUTIVO DE REHABILITACIÓN DE
TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA
Las personas y empresas públicas o privadas que realicen actividades de uso de suelos
que alteren su capacidad productiva, están obligadas a cumplir con las normas y
prácticas de conservación y recuperación.
b) Aspecto Legal Específico
El Programa Ejecutivo de Rehabilitación de Tierras en el departamento de Tarija (PERTT)
tiene su base legal en los siguientes documentos:
❖ El Comité de Salvación del Valle de Tarija – COSAVTA instituido el 15 de abril de
1977, como organismo destinado a recuperar tierras erosionadas.
❖ Convenio de fecha 20 de febrero de 1978, sobre la conformación del Programa
Ejecutivo de Rehabilitación de Tierras en el Departamento de Tarija, como
organismo técnico interinstitucional, suscrito por el Prefecto del Departamento y
representantes de la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho”, La
Corporación Regional de Desarrollo (CODETAR), La dirección Departamental de
Agricultura y la Asociación San Jacinto, con el visto bueno del Ministerio de Asuntos
Campesinos y Agropecuarios.
❖ Decreto Supremo Nº 15401 de fecha 7 de abril de 1978, mediante el cual se crea
legalmente el Programa Ejecutivo de Rehabilitación de Tierras en el Departamento
de Tarija (PERTT), en base al convenio del 20 de febrero de 1978.
❖ El Estatuto Orgánico de la Institución, aprobado mediante el artículo 120 del
Decreto Supremo Nº 20763 del 13 de abril de 1978.
❖ Decreto Supremo Nº 20763 del 13 de abril de 1985, el cual reestructura el PERTT,
otorgándole el carácter de Institución Regional del Departamento de Tarija,
reconociéndole, además, su personalidad jurídica, patrimonio propio y autonomía
de gestión administrativa, técnica y financiera, decreto que posteriormente es
elevado a rango de Ley.
❖ Ley Obligatoria de Rehabilitación de Tierras en el Departamento de Tarija Nº 1122
del 16 de noviembre de 1989, la cual establece la protección de las tierras no
urbanas de los valles de Tarija contra la erosión y la incorporación de tierras
rehabilitadas a la producción.
❖ El Decreto Supremo de Organización del poder Ejecutivo Nº 24206 del 29 de
diciembre del 1995, por el cual la institución pasa al Gobierno Departamental del
Departamento, manteniendo su régimen legal, estructura administrativa
descentralizada y autonomía de gestión.
ESTUDIO INTEGRAL TESA “Restauracion y Manejo Integral
de la Sub Cuenca Alta del Rio Guadalquivir” ~ 421 ~