Page 43 - TESA: Manejo Integral Rio Guadalquivir
P. 43
PROGRAMA EJECUTIVO DE REHABILITACIÓN DE
TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA
Independiente del inicio proyecto Dependiente del inicio del proyecto
250 300
200 250
150 200
150
100
100
50 50
0 0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Beneficios son dependientes del momento en que se construye el proyecto.
– Es aquel donde VAN = 0
En el caso particular de la Restauración y Manejo Integral de la Sub Cuenca Alta del Rio
Guadalquivir operación y mantenimiento del mismo, es que no se puede determinar un
momento óptimo sino más bien cuando un proyecto es enteramente social la
implementación del mismo debería ser inmediata ya que solo existen beneficios sociales.
1.9 RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD PRIVADA Y SOCIAL
Para este tipo de proyectos se recomienda el uso de posibles escenarios para el análisis
de sensibilidad. El punto de partida es el flujo de fondos al que se ha llegado con la
información necesaria para el análisis de sensibilidad del proyecto en cuestión. Es por este
motivo que se plantean diferentes escenarios en los cuales se producen variaciones
(aumentos o disminuciones) en los principales componentes del flujo de fondos,
obteniendo como resultado nuevos indicadores que muestran el cambio en los
indicadores de evaluación, ante posibles cambios que se puedan realizar en el futuro. El
análisis de sensibilidad y/o riesgo del proyecto ha sido efectuado desde el punto de vista
privado y social, sensibilizando las variables que inciden directamente en la rentabilidad
del proyecto.
ESTUDIO INTEGRAL TESA “Restauracion y Manejo Integral
de la Sub Cuenca Alta del Rio Guadalquivir” ~ 42 ~