Page 441 - TESA: Manejo Integral Rio Guadalquivir
P. 441
PROGRAMA EJECUTIVO DE REHABILITACIÓN DE
TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA
El financiamiento será presupuestado en el POA del Gobierno Departamental del
Departamento de Tarija de cada gestión, es decir los plazos para el financiamiento son de
cinco años.
2.4.15 ANÁLISIS AMBIENTAL
Con la implementación del proyecto se lograrán efectos positivos directos, como ser: la
mejor cobertura del suelo durante el periodo de lluvia, incremento de la tasa de
infiltración, reduciéndose la escorrentía superficial y con ello el arrastre de suelos. El nuevo
régimen de escorrentía se caracterizará por menores puntas de crecidas y por una
conducción prolongada de agua durante la estación seca. También, se reducirá el
arrastre de sedimentos, mediante la construcción de presas y atajados.
El análisis de la Ficha Ambiental y demás documentación se encuentra detallado en el
Anexo I. Estudio Ambiental del Proyecto.
2.4.16 LIMITANTES DEL PROYECTO
Entre las más importantes y las más necesarias a considerar:
Una de las principales limitantes del proyecto, es el retraso de las licitaciones de la
maquinaria y de las adquisiciones de materiales e insumos para la ejecución del
proyecto.
Subida de precios excesiva en los costos de adquisición de los materiales e
insumos.
Recorte del presupuestario por la Gobernación, sin considerar las metas
programadas para la gestión.
Es también una limitante, de que los trabajos en la cada gestión tienen retrasos o
se paralizan en la época de lluvias, es así que en enero y febrero la maquinaria
pesada retorna a los talleres del PERTT, porque difícilmente pueden operar, siendo
la época de mantenimiento de las mismas y no de operación.
ESTUDIO INTEGRAL TESA “Restauracion y Manejo Integral
de la Sub Cuenca Alta del Rio Guadalquivir” ~ 440 ~