Page 463 - TESA: Manejo Integral Rio Guadalquivir
P. 463

PROGRAMA EJECUTIVO DE REHABILITACIÓN DE

                                           TIERRAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA


                  3.3    EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA


                  Para  alcanzar  una  correcta  evaluación  desde  el  punto  de  vista  Socioeconómico ,
                                                                                                         3
                  primeramente, se efectuará una identificación de los beneficios del proyecto para luego
                  pasar a la cuantificación de los beneficios relevantes con lo cual se estructura el flujo de

                  fondos social, que permitirá el cálculo de los indicadores sociales y estos a su vez permitirá
                  emitir las conclusiones y recomendaciones finales.


                   El  horizonte  de  evaluación  considerado  es  de  veinte  (20)  años,  de  acuerdo  a  la
                  recomendación del SNIP para proyectos de esta naturaleza y la tasa de descuento social
                  es de 12,67%.


                  3.3.1   IDENTIFICACIÓN Y ESTIMACIÓN DE INGRESOS SOCIALES

                  Debido a las características de las obras a ejecutarse en la Restauración y Manejo Integral

                  de  la  Sub  Cuenca  Alta  del  Río  Guadalquivir,  el  proyecto  genera  ingresos  sociales  de
                  acuerdo al siguiente detalle:

                               Cuadro Nº 246: INGRESOS DEL PROYECTO MEDIDOS A PRECIOS SOCIALES

                                                            Precio de   Costo de               Costo de
                    Cultivo  Sup.Cultivada Rendimiento  Prod.                     Ingreso Bruto         Utilidad Neta
                                                              venta     prod./Ha              Prod. Total
                  Papa Miska   94,17      430,00   40.493,10  100,00    24.470,00  4.049.310,00  2.304.339,90  1.744.970,10
                  Maiz/choclo  35,31     1.200,00  42.376,50  12,00     7.775,00   508.518,00  274.564,41  233.953,59
                  Cebolla      23,54      170,00   4.002,23   115,00    10.190,00  460.255,88  239.898,08  220.357,80
                  Zanahoria    23,54      350,00   8.239,88   69,00     11.490,00  568.551,38  270.503,33  298.048,05
                  Arveja       18,83      65,00    1.224,21   230,00    9.320,00   281.568,30  175.532,88  106.035,42
                  Alfa Alfa (materia verde)23,54  270,00  6.356,48  50,00  10.670,00  317.823,75  251.198,48  66.625,28
                  Avena        16,48      130,00   2.142,37   80,00     6.820,00   171.389,40  112.391,90  58.997,51
                  TOTAL        235,43                                              6.357.416,70  3.628.428,96  2.728.987,74

                  FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

                  Los ingresos brutos sociales generados por los anteriores rubros mencionados asciende a
                  Bs  6.357.416,70  anuales,  por  otra  parte  es  preciso  mencionar  que  estos  ingresos  se

                  3  Evaluación Socioeconómica: Es la comparación de beneficios y costos atribuibles a la ejecución del proyecto desde el punto
                  de vista del país en su conjunto, con el objetivo de emitir un juicio sobre la conveniencia de su ejecución en lugar de otros. Con
                  este fin se debe  determinar el flujo de recursos reales (de los bienes) utilizados y producidos por el proyecto, valorados por las
                  Razones  Precio  Cuenta  (RPC)    de  la  divisa,  la  mano  de  obra  y la  tasa  social  de  descuento.  (Metodología    de Preparación y
                  Evaluación de Proyectos Agropecuarios SNIP.)

                  ESTUDIO INTEGRAL TESA “Restauracion y Manejo Integral

                  de la Sub Cuenca Alta del Rio Guadalquivir”                                   ~ 462 ~
   458   459   460   461   462   463   464   465   466   467   468