Page 100 - Auditoria sobre los resultados de la gestión ambiental del Río Gualdalquivir
P. 100
K2/AP11/S15-E1
Tercer tramo, desde el puente
Peregrino hasta el Temporal en el
municipio de Tarija (PC3 a PC4 año
2008, y P12 a P29 año 2015).
El año 2008 el río Guadalquivir
presentó un rango de calidad media
(color amarillo), en todo el tramo. Sin
embargo para el año 2015, presenta
aguas de mala calidad en toda esta
parte del curso del río.
En el año 2015 se tomaron muestras
Ingreso descarga Quebrada Sosa al río Guadalquivir
en puntos intermedios (P18, P19, P25)
de este tramo, luego de confluir con las quebradas El Monte y San Pedro, luego de la unión
con el río Tolomosa cuyas aguas presentan calidad media (color amarillo) y no alteran la
calidad del río Guadalquivir, luego de recibir aguas de la quebrada Torrecillas que
transporta las descargas de la planta de tratamiento de aguas residuales de San Luis, y al
final del tramo, luego de unirse con la quebrada Cabeza de Toro que arrastra descargas
industriales (curtiembres y matadero). Todos estos aportantes son determinantes en la
calidad de las aguas del río Guadalquivir en este sector (ver mapa 4).
En este tercer tramo se observó que también ha disminuido la calidad de las aguas del río
Guadalquivir, el año 2008 presentaba aguas de calidad media (color amarillo) y el 2015
presenta aguas de mala calidad (color naranja, ver mapas 2 y 4).
Cuarto tramo, desde el Temporal en el municipio de Tarija hasta el Angosto en el
municipio de Uriondo (PC4 a PC5 año 2008, y P29 a P40 año 2015).
En el año 2008, las aguas del río Guadalquivir clasificaron en este sector como de calidad
media (color amarillo), el año 2015, calificó como aguas de calidad mala (color naranja) y
media (color amarillo) al final del tramo.
El año 2015, se analizaron puntos intermedios (P30, P37 y P38) en este tramo que dan
cuenta de que el impacto recibido por las descargas recibidas aguas arriba, afectan a la
calidad del río Guadalquivir a tal punto que su capacidad de recuperación se ve reducida, a
pesar de que en este sector disminuye de manera significativa la presión antrópica, siendo
necesario un recorrido de más de 17 km para que al final del tramo el río mejore su calidad,
a través de un proceso de autodepuración y llegue al punto 40 con un rango de aguas de
calidad media (color amarillo, ver mapa 4).
87