Page 107 - Auditoria sobre los resultados de la gestión ambiental del Río Gualdalquivir
P. 107
K2/AP11/S15-E1
Tercer tramo, desde el puente Peregrino hasta el Temporal en el municipio de
Tarija (PC3 a PC4 año 2008, y P12 a P29 año 2015).
El indicador muestra el impacto que ya recibía el río Guadalquivir el año 2008 debido a las
descargas provenientes del municipio de Tarija, pues en este tramo la contaminación
orgánica se incrementó y el río pasó de moderadamente contaminado al inicio, a
contaminado al final del tramo (ver mapa 7 del anexo 4).
En este mismo sector, en el año 2015, el río inicia como muy contaminado (color rojo),
pero su capacidad de autodepuración logra degradar la carga orgánica bajando el grado de
contaminación a sólo contaminado (color naranja) al final del tramo (ver mapa 8).
En el año 2015 se tomaron muestras en puntos intermedios (P18, P19, P25) que permitieron
ver que el rango crítico se registra en un tramo corto (entre los punto P12 y P18) por el
aporte de las quebradas Sosa y Sagredo. Luego, al recibir las descargas de las quebradas El
Monte y San Pedro, que si bien reciben aguas residuales estas se van degradando antes de
confluir con el río Guadalquivir, haciendo que el impacto a nivel de carga orgánica sea
menos significativo por lo que el río baja el rango de contaminación en este punto, y baja
aún más, luego de recibir el afluente del río Tolomosa, a moderadamente contaminado
(color amarillo, P19). Sin embargo, el aporte de las quebradas Torrecillas y Cabeza de
Toro, aguas abajo, nuevamente suben la carga orgánica, haciendo que el río pase al rango
de aguas contaminadas (color naranja) (ver mapa 8 en anexo 4).
En este tercer tramo se observa que también ha existido un incremento de la carga orgánica
en el río Guadalquivir entre los años 2008 y 2015, que se observa de manera significativa al
inicio del tramo en el municipio de Tarija, sin embargo en ambos años el aporte de las
aguas residuales transportadas por las quebradas hacen que este termine al final del tramo,
en ambos años 2008 y 2015, como un río contaminado (color naranja). Si bien, el rango de
contaminación es el mismo en ambos años, el valor del ICO sube de 4,12 el año 2008 a
5,59 el año 2015, lo que implica que la contaminación de sus aguas se incrementó en ese
periodo.
Cuarto tramo, desde el Temporal en el municipio de Tarija hasta el Angosto en el
municipio de Uriondo (PC4 a PC5 año 2008, y P29 a P40 año 2015).
Para el año 2008, el río Guadalquivir iniciaba el tramo (PC4) con aguas contaminadas y
mejoraba tras su recorrido, logrando clasificar dentro el rango de aguas moderadamente
contaminadas (color amarillo) hacia el final de este. Para el año 2015, se manifiesta la
misma variante entre los puntos inicial y final del tramo (ver mapas 7 y 8, anexo 4).
Los puntos intermedios evaluados en el año 2015 (P30, P37, P38), dan cuenta de que el río
Guadalquivir, mejoró su condición antes de confluir con el río Santa Ana, lo que se advierte
en la disminución de la carga orgánica, pues el río en el punto P30 califica como
94