Page 115 - Auditoria sobre los resultados de la gestión ambiental del Río Gualdalquivir
P. 115
K2/AP11/S15-E1
Punto de Condición Punto de Condición
muestreo BMWP/Bol biológica muestreo BMWP/Bol biológica
2008 (*) 2015
P6 77 Aceptable P12 17 Crítica
P7 61 Aceptable P18 14 Muy crítica
P9 52 Dudosa P29 23 Crítica
P10 161 Buena P20 29 Crítica
P12 39 Dudosa P21 18 Crítica
P13 79 Aceptable P31 14 Muy crítica
P14 42 Dudosa P37 25 Crítica
P15 89 Aceptable P36 31 Crítica
Fuente: Elaboración propia en base a los resultados de la colecta de macroinvertebrados acuáticos del artículo científica de Cammaerts et
al. 2008 para el año 2008 y resultados del análisis de laboratorio de la colecta de macroinvertebrados realizado del 9 al 14 de noviembre
de 2015.
(*) El código de los puntos de muestreo para el año 2008 fue asignado para esta auditoría según el orden presentado en los resultados del
artículo de referencia.
El año 2008, el río presentaba una condición biológica buena (azul), a la altura del punto
P1, cerca de la población de Tomatas Grande en el municipio de San Lorenzo, lo que indica
que las aguas del río Guadalquivir eran limpias y no contaminadas. Para el año 2015, en el
mismo lugar (P1), la condición biológica se torna crítica (naranja) y la calidad del cuerpo
de agua pasa a muy contaminada, lo que indica que el agua alberga una fauna resistente a la
contaminación (familias Chironomidae y Naucoridae), esta última se caracteriza por estar
presente en aguas lentas (ver mapas 9 y 10 en el anexo 4).
Aguas abajo, para el 2008, el punto P2 que se encuentra pasando el puente Carachimayo,
presentaba una condición biológica buena (azul), los taxa característicos de esta clase de
calidad de agua eran del orden Ephemeroptera representados con las familias
Leptophlebiidae y Oligoneuriidae, que viven en ríos limpios con un alto contenido de
oxígeno disuelto. Se los suele encontrar adheridos en rocas o vegetación acuática. Para el
2015, se realizaron 2 muestreos cerca al punto anteriormente mencionado, en el punto P3 y
P41. El punto P3 se encuentra pasando la cámara séptica de Canasmoros y presenta una
condición biológica aceptable (verde), en este caso ya aparece el orden Coleóptera con la
familia Elmidae, que son moderadamente tolerantes a la contaminación ya que no son
capaces de resistir un elevado nivel de impacto ambiental, e Hydrophilidae que tiene la
capacidad de soportar cierto grado de contaminación y no ser muy exigente en los niveles
de oxígeno, a este grupo no se lo considera como buen indicador de calidad de agua, ya que
se encuentra presente en todo tipo de ambientes. El segundo punto de muestreo (P41) se
encuentra en el río Carachimayo, que presenta una condición biológica dudosa (amarillo),
aparecen los dípteros (Chironomidae), que pueden tolerar condiciones de falta casi total de
oxígeno (ver mapas 9 y 10 en el anexo 4).
El punto de muestreo P3 para el 2008 y el P6 para el 2015 se encuentran sobre el río
Guadalquivir antes de su unión con el río Sella. El punto P3, pasa de calidad muy limpia y
no contaminada el año 2008, a una calidad con evidencias de contaminación el 2015 (P6),
esta degradación de calidad del cuerpo de agua se debe al aporte del río Carachimayo, el
102