Page 116 - Auditoria sobre los resultados de la gestión ambiental del Río Gualdalquivir
P. 116
K2/AP11/S15-E1
cual está afectado, entre otros, por las aguas servidas de una escuela primaria ubicada en las
proximidades.
Para el año 2008 este sitio tenía una condición biológica buena (azul), en la parte alta de la
cuenca del río Guadalquivir se encontraron las familias Leptohyphidae y Leptophledidae
pertenecientes al orden Ephemerópteros, grupos que no toleran la contaminación ni las
alteraciones de la vegetación de ribera, por lo que son considerados como indicadores de
buena calidad de agua. Para el año 2015 (P6), el punto pasa a una condición biológica
dudosa (amarillo), que corresponde a aguas contaminadas, en este punto, además de las
familias mencionadas, aparecen organismos del orden Hemiptera que no se consideran
como indicadoras de buena calidad de agua (familia Gelastocoridae) y el orden Gastropoda,
que presenta tolerancia a contaminantes orgánicos (familia Physidae). Esta misma
tendencia presenta el punto P5 para el 2015 que se encuentra después de la descarga de
aguas residuales domésticas de las lagunas de San Lorenzo (ver mapas 9 y 10 en anexo 4).
Aguas abajo, para el 2008, los puntos P5 y P6 correspondían a una condición biológica
aceptable (verde) con una calidad de aguas donde se evidencia algún efecto de
contaminación, estos puntos estaban poco afectados por la contaminación orgánica. El río
Erquis, (P5), albergaba una fauna que combinaba elementos sensibles a la contaminación
(Leptophlebiidae), menos sensibles (Philopotamidae y Pyralidae) y resistentes (numerosos
Ephydridae) (ver mapa 9 en el anexo 4).
Para el año 2015, el río Erquis (P7) y el río Guadalquivir a la altura del punto P12 (después
de las quebradas Sosa y Sagredo), pasan a una condición biológica crítica (naranja) con
calidad de aguas muy contaminadas. El punto P7, alberga una fauna menos sensible a la
contaminación (Simuliidae, Leptohyphidae) y resistente (Baetidae, Hydropsychidae),
desapareciendo las familias más sensibles que se reportaron para el año 2008. Algo similar
ocurre en el punto P12 con la presencia de grupos resistentes a la contaminación
(Hydropsychidae, Pyralidae y Ampullariidae) y muy resistente a la contaminación que
incluso pueden tolerar condiciones de falta casi total de oxígeno, como es el caso de la
familia Chironomidae. En este sentido, la condición biológica de este sitio de muestreo
pasó de aceptable (verde) el año 2008, a crítica (naranja) el año 21015, debido
principalmente a la contaminación proveniente de las quebradas Sosa y Sagredo en el caso
del río Guadalquivir (ver mapa 10 en el anexo 4). En el caso del río Erquis, esta situación
puede asociarse al uso de detergentes debido a que el agua en la zona se emplea para el
lavado de ropa.
Para el 2015, se tomaron muestras en puntos intermedios (P8 y P9) entre los sitios P7 y
P12. Estos puntos se localizan sobre el río Victoria antes de la unión con el río
Guadalquivir y sobre el río Guadalquivir después de la unión con los ríos Sella, Erquis y
Victoria, respectivamente. El punto P8 presenta una condición biológica crítica (naranja),
albergando una fauna resistente a la contaminación, entre ellas a las familias Elmidae,
Physidae, Planorbiidae y Chironomidae, ésta última puede soportar situaciones de fuerte
contaminación orgánica. El punto P9 presenta una condición biológica dudosa (amarillo),
103