Page 119 - Auditoria sobre los resultados de la gestión ambiental del Río Gualdalquivir
P. 119
K2/AP11/S15-E1
Para el 2015, el punto P40, que se encuentra en el río Guadalquivir antes de la descarga de
aguas domésticas residuales de Calamuchita, sigue la tendencia de los anteriores puntos
mencionados (P35, P36, P37 y P38) correspondiendo a la misma condición biológica
crítica (naranja) y existiendo las mismas familias de macroinvertebrados descritas en dichos
puntos de muestreo (ver mapa 10).
El 2015 se seleccionó un punto de muestreo en el municipio de Padcaya (P33), que se
encuentra sobre el río Camacho, antes de la descarga de aguas residuales domésticas de la
comunidad de Cañas, este punto corresponde a una condición biológica dudosa (amarillo),
este sitio alberga fauna combinada entre grupos que considerados como muy buenos
indicadores de la calidad del agua (Perlidae), buenos indicadores sensibles a la
contaminación (Leptophlebiidae), los que habitan ambientes oxigenados y son indicadores
de agua de buena calidad representado por el Orden Megalóptera (Corydalidae) y el grupo
que tiene tolerancia moderada a la contaminación (Hydropsychidae). Esta mezcla de grupos
de macroinvertebrados presentes en este punto de muestreo nos hace pensar que ocurre un
proceso de autodepuración progresivo.
A partir de esta exposición podemos concluir que, la aplicación del índice BMWP/Bol para
los años 2008 y 2015, muestra una variación negativa significativa entre los valores
obtenidos, que dan cuenta de que la cuenca del río Guadalquivir ha sufrido un deterioro
progresivo generado por la presencia/ausencia de los macroinvertebrados bentónicos
empleados como bioindicadores.
Para el 2008 se tenían puntos con una condición biológica de buena (azul), aceptable
(verde) y dudosa (amarillo), no existían puntos con condiciones críticas (naranja), ni muy
críticas (rojo). Sin embargo para el 2015 se tiene un punto con condición biológica
aceptable (verde) y el resto corresponde a condiciones dudosas (amarillo), críticas (naranja)
y muy críticas (rojo) (ver mapas 9 y 10 en el anexo 4).
En todos los puntos muestreados para el 2015 se obtuvo baja presencia de organismos
indicadores de buena calidad del agua, los colectados determinaron que hay moderada
contaminación, con tendencia a aumentar, por lo que la desaparición de familias
intolerantes a la contaminación indican cambios ecológicos negativos en las zonas de
muestreo.
La mayor contaminación para el 2015 se detectó en los puntos P18, P30 y P31, donde se
registró un fuerte descenso de riqueza faunística (diversidad) y a la vez un incremento de
las familias que son muy tolerantes a la contaminación. Dichos puntos pertenecen a la
condición biológica muy crítica (rojo) del índice BMWP/Bol y se encuentran en el
municipio de Tarija y aguas abajo en los límites de esta jurisdicción, hasta donde se
entiende, se extiende la contaminación de manera significativa (ver mapa 10).
106