Page 128 - Auditoria sobre los resultados de la gestión ambiental del Río Gualdalquivir
P. 128

K2/AP11/S15-E1

                     agua receptor, en este caso nos referimos a la quebrada Cabeza de Toro, afluente del río
                     Guadalquivir. Estas industrias son las curtiembres San Juan y San Lorenzo y el matadero
                     municipal, las dos primeras cuentan con registro ambiental (RAI) que datan del año 2013 y
                     sólo una de ellas (curtiembre San Juan) ha presentado su IAA el año 2014. Para el caso del
                     matadero, esta actividad no cuenta siquiera  con registro ambiental (RAI), lo que implica
                     que no ha realizado ningún proceso de adecuación ambiental.

                     Respecto de la curtiembre San Juan, su Informe Ambiental Anual (2014) indica que siete
                     de los parámetros medidos en sus efluentes, no cumplían con los límites establecidos en el
                     anexo  13-C  del  RASIM,  sin  embargo  para  cuando  la  Contraloría  realizó  el  trabajo  de
                     muestreo de aguas en la cuenca, en noviembre de 2015, se advirtió que esta curtiembre ya
                     contaba con una planta de tratamiento de aguas residuales en funcionamiento. La muestra
                     tomada  por la Contraloría corresponde a la que se vierte al cuerpo receptor, que proviene
                     de la mezcla de las curtiembres San Juan y San Lorenzo, situadas una al lado de la otra.
                     Cabe destacar que  la  descarga de la  curtiembre  San  Lorenzo,  presentaba una coloración
                     café intenso, lo que lleva a presumir que esta última, a diferencia de la curtiembre San Juan,
                     no realiza tratamiento a sus efluentes.

                     La calidad de los efluentes de estas tres actividades industriales se puede apreciar en las
                     gráficas  de  los  mapas  13  y  14  del  anexo  4  que  acompaña  a  este  documento,  donde  se
                     observa que las curtiembres  (la  contaminación  proviene  principalmente  de la  curtiembre
                     San Lorenzo), y el matadero municipal presentan altas concentraciones de carga orgánica
                     (DBO, DQO),  nitrógeno amoniacal, colifecales y aceites y grasas. Se debe destacar que los
                     efluentes  del  matadero  son  los  de  mayor  impacto  ambiental  por  el  elevado  nivel  de
                     contaminación  que  presentan,  como  se  puede  advertir  en  los  gráficos  de  los  mapas
                     señalados. Esta evaluación pone en evidencia el impacto ambiental ocasionado por el sector
                     industrial  debido  al  nivel  de  contaminación  que  conlleva  el  vertido  de  estas  descargas
                     industriales a los cuerpos de agua y/o a la red de alcantarillado sanitario.

                     En lo que respecta al municipio de San Lorenzo, los resultados obtenidos muestran que la
                     única  industria  que  ha  presentado  su  IAA  (único  registrado)  en  el  periodo  evaluado,
                     descarga  efluentes  que  supera  los  límites  permisibles  establecidos  en  el  RASIM  en  dos
                     parámetros, sólidos suspendidos y nitrógeno total.

                     Lo señalado permite advertir que entre los años 2008 y 2015 no ha mejorado la calidad de
                     los efluentes vertidos por las industrias en los municipios de Tarija y San Lorenzo, aspecto
                     que se vio reflejado en los reportes de automonitoreo presentados en este periodo a través
                     de  los  Informes  Ambientales  Anuales  y  en  los  reportes  de  monitoreo  presentados  por
                     COSAALT  para  el  caso  de  Tarija,  y  se  ha  ratificado  en  los  resultados  de  las  muestras
                     tomadas como parte de la presente auditoría.

                     Los parámetros que de manera reiterada superan los límites permisibles en las descargas
                     industriales  de  manera  general  y  en  todo  el  periodo  evaluado,  corresponden  a  la  DBO,


                                                                                                           115
   123   124   125   126   127   128   129   130   131   132   133