Page 133 - Auditoria sobre los resultados de la gestión ambiental del Río Gualdalquivir
P. 133

K2/AP11/S15-E1

                     Es  importante  también  destacar  el  volumen  de  aguas  residuales  colectado  por  la  red  de
                     alcantarillado  que  no  ingresa  a  un  sistema  de  tratamiento  y  que  por  tanto  se  vierte
                     directamente a los cuerpos de agua de la cuenca del río Guadalquivir.

                     En el caso del municipio de Tarija, el volumen de agua residual que no ingresaba a la planta
                     de tratamiento era alrededor de 4 millones de metros cúbicos para el año 2008, equivalente
                     al 36,4% de las aguas residuales colectadas por la red. Para el 2015 el volumen de aguas
                     residuales no tratadas era más de 3 millones y medio de metros cúbicos, equivalentes al
                     29% de las aguas residuales colectadas por la red. Estos resultados indican que entre el año
                     2008 y 2015 se redujo el volumen de aguas residuales que se vierten de manera directa a
                     los cuerpos de agua, en cerca de quinientos mil metros cúbicos, es decir que el volumen se
                     redujo en un 12% respecto del que se vertía el año 2008.

                     Al  respecto,  COSAALT  ha  proporcionado  información  acerca  de  la  ubicación  de  los
                     colectores y cámaras sépticas que vierten aguas residuales crudas o en algún caso con un
                     tratamiento  primario.  La  información  dio  cuenta  de  16  puntos  de  descarga,  de  estos  13
                                                                    80
                     cuentan con cámaras sépticas en funcionamiento   y 3 puntos de descarga directa de aguas
                     residuales hacia diferentes cuerpos de la cuenca del río Guadalquivir.

                     La  mayor  parte  de  estos  puntos  de  descarga  están  ubicados  en  las  quebradas,  existen  5
                     colectores que vierten a la quebrada San Pedro, 4 a la quebrada Sagredo, 2 a la quebrada El
                     Monte, 1 a la quebrada Torrecillas, 1 a la quebrada Sosa y 3 descargan de manera directa al
                     río Guadalquivir.

                     Cabe señalar que la cantidad de puntos de descarga directa de agua residuales citados en el
                     párrafo anterior, de acuerdo a lo informado por COSAALT, fueron construidos antes del
                     año  2008,  los  mismos  que  continúan  operando  hasta  la  fecha,  por  lo  que  no  se  ha
                     incrementado,  ni  reducido  el  número  de  puntos  de  descarga  directa  de  aguas  residuales
                     hacia cuerpos de agua de la cuenca de estudio.

                     En el municipio de San Lorenzo, el volumen de agua residual que no ingresa al sistema de
                     tratamiento corresponde al generado en la comunidad de Canasmoros, que se colectan en
                     una cámara séptica de donde se vierte de manera directa al río Guadalquivir. El año 2008 se
                     vertió de la comunidad, más de 38 mil metros cúbicos de agua residual cruda, este volumen
                     para el año 2015 se incrementó a más de 60 mil metros cúbicos, lo que indica que esta
                     última gestión se vertió 63% más de agua residual que el año 2008.

                     En  el  caso  del  municipio  de  Uriondo,  la  información  remitida  por  la  municipalidad  dio
                     cuenta  de  que  la  capacidad  de  la  planta  ubicada  en  el  Valle  de  la  Concepción,  no  ha
                     rebasado su capacidad, asimismo, no se han advertido puntos de descarga de agua residual
                     cruda que provengan de esta población, por lo que se presume que toda el agua colectada


                     80   Donde se realiza un tratamiento primario a las aguas residuales, separando los sólidos y/o degradando estos a materia orgánica soluble,
                     bajando así la carga orgánica del efluente.
                                                                                                           120
   128   129   130   131   132   133   134   135   136   137   138