Page 134 - Auditoria sobre los resultados de la gestión ambiental del Río Gualdalquivir
P. 134

K2/AP11/S15-E1

                     por la red de alcantarillado es transportada hacia la planta de tratamiento, situación que se
                     mantendría en todo el periodo de evaluación 2008-2015. Para el caso de las comunidades
                     de Chocloca, San Antonio y Calamuchita, tampoco se han encontrado puntos de descarga
                     directa de agua residual cruda, lo que lleva a inferir que todo el volumen que colecta la red
                     de alcantarillado se vierte a los sistemas de tratamiento, situación que se ha mantenido en
                     todo el periodo de evaluación. Un escenario similar se ha visto en el municipio de Padcaya.

                     Cabe señalar que las descargas de los sistemas de tratamiento de las comunidades ubicadas
                     en  los  municipios  de  Uriondo  (excepto  el  Valle  de  la  Concepción)  y  Padcaya,  han
                     colapsado, por lo que el agua residual que se vierte a través de estos puede ser considerado
                     como un efluente crudo que contamina los cuerpos de agua de la cuenca. Ver ubicación de
                     los  puntos  de  descarga  de  agua  residual  a  través  de  sistemas  de  tratamiento    o  cámaras
                     sépticas en el mapa 5 y con datos complementarios en los mapas 13 y 14 del anexo 4.

                     5.6.3  Variación de la calidad de las descargas de las plantas de tratamiento de aguas
                            residuales entre los años 2008-2015.

                     La  variación  de  la  calidad  de  las  descargas  vertidas  por  los  sistemas  de  tratamiento
                     existentes en la zona de influencia de la cuenca del río Guadalquivir, ha sido evaluada por
                     municipio  y/o  localidad  donde  existen  estos  sistemas.  La  siguiente  tabla  muestra  la
                     variación  de  la  calidad  de  los  efluentes  de  estos  sistemas  en  el  periodo  evaluado,
                     determinado a partir de los reportes de laboratorio de análisis de descargas revisados.

                           Variación de la calidad de las descargas de los sistemas de tratamiento de aguas residuales
                                                             Tabla 5.32
                                               N.° reportes descarga PTAR que superan la   N.° reportes descarga PTAR que superan
                          Municipio/Localidad
                                                   norma/reportes revisados 2008   la norma/reportes revisados  2015
                      Tarija                                9/9                              9/9
                      San Lorenzo                           1/1*                             1/1
                      Valle de la Concepción                1/1*                             1/1
                     Fuente: elaboración propia a partir de la información remitida por COSAALT, el Plan Maestro Metropolitano para el Valle Central de
                     Tarija, CGE.  (*) El dato de referencia corresponde a la gestión 2012.

                     En el caso del municipio de Tarija se puede ver que entre los años 2008 y 2015 no existió
                     mejora en la calidad de los efluentes que se vierten  de la planta de tratamiento de San Luis,
                     todos  los  reportes  presentan  por  lo  menos  un  parámetro  por  encima  de  los  límites
                     permisibles. En cada gestión se identificaron 4 parámetros (nitrógeno amoniacal, sólidos
                     suspendidos, sulfuros y DBO), que de manera reiterada superan los estándares establecidos
                     en  el  anexo  A-2  de  límites  permisibles  para  descargas  del  Reglamento  en  Materia  de
                     Contaminación Hídrica de la Ley 1333.

                     Por otro lado, pudimos advertir que ya el año 2008 la planta de tratamiento de San Luis
                                                                                             3
                                  3
                     trataba 813 m /h cuando la capacidad instalada de la planta era para 756 m /h, y la situación
                     empeoró para el año 2015 ya que el caudal de entrada a la planta se incrementó en más de
                           3
                     mil m /h superando en un 24% el caudal de diseño. Esta situación se encuentra en directa
                                                                                                           121
   129   130   131   132   133   134   135   136   137   138   139