Page 135 - Auditoria sobre los resultados de la gestión ambiental del Río Gualdalquivir
P. 135

K2/AP11/S15-E1

                     relación  con  el  crecimiento  poblacional,  toda  vez  que  la  PTAR  fue  diseñada  para  una
                     población de 91.000 habitantes, cuando ya en el año 2008, en el área de concesión de la
                     cooperativa,  existían  más  de  ciento  ochenta  mil  habitantes  y  para  el    2015  este  número
                     subió a más de ciento noventa mil habitantes.

                     Para el caso del municipio de San Lorenzo, el análisis se circunscribe a los resultados de los
                     dos únicos reportes con los que se pudo contar. Los reportes recabados dieron cuenta de
                     que tanto el año 2012 como el 2015, los efluentes de la laguna de tratamiento hacia el río
                     Guadalquivir  presentaban  valores  que  superan  los  límites  establecidos  por  la  normativa
                     vigente. En el reporte del año 2012 se observó que sólo los coliformes fecales superaban el
                     límite establecido, sin embargo para el 2015, aumentaron a 4 los parámetros que incluyen,
                     además  de  los  coliformes  fecales,  a  la  DBO,  los  sólidos  suspendidos  y  el  nitrógeno
                     amoniacal.

                     En  el  municipio  de  Uriondo,  la  situación  es  análoga  a  la  de  San  Lorenzo,  los  únicos
                     reportes recabados dieron cuenta de que tanto el año 2012 como el 2015 los efluentes del
                     sistema de tratamiento de aguas residuales superaban los estándares de referencia, el año
                     2012  se  observó  que  3  parámetros  superaban  la  norma  (coliformes,  aceites  y  grasas  y
                     sulfatos), para el 2015, subieron a 4, incluyendo a los sólidos suspendidos y el nitrógeno
                     amoniacal.

                     Para el caso de la comunidad de Calamuchita no existe ningún antecedente que pueda servir
                     de línea base y dar cuenta de la calidad de los efluentes del sistema de tratamiento, por lo
                     que únicamente nos remitimos a los resultados de laboratorio que formó parte del trabajo
                     realizado  por  el  laboratorio  contratado  para  esta  auditoría.  De  acuerdo  a  los  resultados
                     obtenidos  los  efluentes  del  sistema  presentan  parámetros  que  superan  los  límites
                     establecidos por la norma, siendo estos 5 y corresponden a: nitrógeno amoniacal, sólidos
                     suspendidos, DQO, aceites y grasas y coliformes totales.

                     Cabe mencionar que los efluentes de la PTAR de Uriondo se descargan en el río Camacho,
                     afluente del río Guadalquivir, al igual que los sistemas de tratamiento de San Antonio y
                     Chocloca, en el  caso de Calamuchita, las aguas  residuales  del  sistema de tratamiento se
                     vierten directamente hacia el río Guadalquivir.

                     5.7  Acciones realizadas, asociadas a la restauración de la cuenca del rio Guadalquivir
                          entre los años 2008 y 2015.

                     Estos indicadores han sido diseñados para evaluar las acciones asociadas a la restauración
                     de los cuerpos de agua de la cuenca del río Guadalquivir, en cada uno de los municipios
                     que forman parte de la cuenca y las acciones integrales en la misma, realizadas entre los
                     años 2008 y 2015.

                     Antes de explicar la condición asociada a este indicador es importante hacer énfasis en lo
                     que se entiende por restauración.

                                                                                                           122
   130   131   132   133   134   135   136   137   138   139   140