Page 145 - Auditoria sobre los resultados de la gestión ambiental del Río Gualdalquivir
P. 145

K2/AP11/S15-E1
                     tenían valores por encima de 50, lo que indica que en el año 2008, el curso completo del río
                     tenia condiciones favorables para actividades agrícolas y de recreación.

                     Año 2015.

                     Los resultados del índice de calidad ICA muestran que al inicio del área de estudio, en el
                     municipio de San Lorenzo, antes de llegar a Tomatas Grandes (P1) y aguas abajo, luego de
                     confluir  con  el  río  Carachimayo  (P3),  el  río  Guadalquivir  tenía  aguas  de  calidad  media
                     (color amarillo) con valores del ICA mayores a 60 lo que indica que en este sector estas
                     aguas    son  aptas  para  riego  y  actividades  de  recreación,  aunque  esta  última  no  es
                     recomendable.  El  mapa  12  en  el  anexo  4  muestra  que  evidentemente  las  aguas  del  río
                     Guadalquivir  son  empleadas  para  riego,  verificado  a  través  de  las  tomas  de  agua
                              95
                     existentes , que transportan el agua por medio de canales para el riego de cultivos de papa,
                     maíz, entre otros productos.

                     Continuando  su  curso,  aguas  abajo  el  río  Guadalquivir  recibe  la  descarga  de  aguas
                     residuales de la población de San Lorenzo, ocasionado un descenso en la calidad a aguas
                     malas  a  la  altura  del  punto  P5  (color  naranja)  donde  el  valor  del  ICA  se  encuentra  por
                     debajo de 50 (47,26), lo que muestra que en este sector las aguas del río Guadalquivir ya no
                     son  aptas  para  riego,  requiriendo  tratamiento  para  ello  y  son  de  dudosa  calidad  para
                     contacto  directo,  hablando  de  actividades  de  recreación.  Sin  embargo,  de  acuerdo  a  lo
                     observado en campo, en este sector las aguas del río continúan siendo desviadas mediante
                     canales hacia áreas de cultivo de maíz y papa, entre otros productos.

                     Aguas abajo, entre los puntos P6 y P12 en el municipio de San Lorenzo, antes de confluir
                     con  el  río  Sella  (que  al  momento  del  muestreo  se  encontraba  seco),  el  río  Guadalquivir
                     logra  autodepurarse  y  otra  vez  se  sitúa  en  el  rango  de  aguas  de  calidad  media  (color
                     amarillo)  y  buena  (color  verde),  con  valores  del  ICA  por  encima  de  50  (ver  mapa  12)
                     gracias al aporte de los ríos Victoria y Erquis, hasta ingresar al municipio de Tarija. En este
                     tramo, en el que el río Guadalquivir guarda este rango de calidad, sus aguas nuevamente
                     son aptas para riego y actividades de recreación, particularmente en la zona donde recibe la
                     afluencia de los ríos antes mencionados.

                     Ya en el municipio de Tarija, el río Guadalquivir recibe descargas de las quebradas Sosa y
                     Sagredo (que transportan principalmente agua residuales domésticas e industriales crudas
                     y/o deficientemente tratadas) provocando que su calidad descienda, es por esto que el valor
                     del ICA en el río Guadalquivir a la altura del punto P12, ubicado luego de las mencionadas
                     quebradas baja al rango de mala (color naranja) con un valor del índice de 45,76 (menor a
                     50),  mostrando  que  en  este  sector  las  aguas  del  río  dejan  de  ser  aptas  para  riego  y
                     actividades de recreación.





                     95  Información proporcionada por el Gobierno Autónomo Municipal de San Lorenzo.

                                                                                                          132
   140   141   142   143   144   145   146   147   148   149   150