Page 146 - Auditoria sobre los resultados de la gestión ambiental del Río Gualdalquivir
P. 146
K2/AP11/S15-E1
La calidad de las aguas del río Guadalquivir se ve aún más afectada al recibir mayores
aportes de carga contaminante provenientes de las quebradas San Pedro y El Monte, esta
última que aguas arriba recibe descargas de aguas residuales domésticas del canal
embovedado denominado Víbora Negra; también recibe el aporte de las quebradas
Torrecillas y Cabeza de Toro consideradas entre las fuentes más críticas de contaminación
y esto lo demuestran los valores obtenidos del ICA que entre los puntos P12 y P29 se
encuentran por debajo de 50 (ver mapa 12), lo que indica que estas aguas en este sector son
de mala calidad (color naranja) y no son aptas para riego ni para recreación. Esta situación
puede resultar no significativa en este sector, dado que es predominantemente urbano, sin
embargo esta condición no afecta sólo al sector, sino que se extiende aguas abajo como se
ve a continuación.
Siguiendo su curso aguas abajo y antes de confluir con el río Tolomosa (P19), el río
Guadalquivir mejora su condición lo que se advierte a través de un incremento en el valor
del ICA, pero sin embargo no es suficiente como para mejorar el rango de calidad por lo
que permanece como aguas de mala calidad (color naranja), lo que significa que estas no
son aptas para la actividad agrícola ni para recreación en este sector.
Ya en el municipio de Uriondo, cerca al
final del área de estudio, entre los puntos
P29 y P38, el río Guadalquivir mantiene
el rango de aguas de mala calidad (color
naranja), a pesar de su recorrido y de
estar fuera de una zona de alta presión
antrópica, lo que muestra que el impacto
generado por las descargas recibidas en el
municipio de Tarija repercute de manera
importante en la calidad de las aguas del
río Guadalquivir, haciéndolo no apto para
actividades agrícolas y de recreación en
una buena extensión de su recorrido que
transcurre por zonas ya alejadas de los Canal de riego – municipio de Uriondo
centros urbanos.
Si bien, en este último sector, las aguas del río Guadalquivir no tienen la calidad necesaria
para ser aptas en actividades agrícolas y de recreación (valor del ICA se encuentra por
debajo de 50), las aguas del río son utilizadas para riego y aquello se puede apreciar en el
mapa 12 que muestra la ubicación de tomas de agua de este río para riego de cultivos de vid
principalmente en el municipio de Uriondo.
133